10 frases que callarán a las personas que se creen más inteligentes que tú

¿Alguna vez sentiste que alguien intentaba burlarte? ¿O tuviste que lidiar con alguien que piensa que es un genio y tú eres… bueno, simplemente promedio? Todos hemos pasado por eso y no es divertido. ¿Pero adivina que? No tienes que dejar que esos alardes inteligentes te arruinen el día.

Las personas que piensan que son súper inteligentes y les encanta presumir pueden ser realmente molestas. Usan palabras grandes, hablan de ideas confusas o siempre intentan corregirte. ¿Pero eso significa que son realmente más inteligentes que tú? De ninguna manera.

En este artículo, te daremos 10 frases fáciles de usar que mostrarán a estos sabelotodos quién manda. Estas no son sólo respuestas rápidas, sino declaraciones inteligentes que les harán pensar dos veces. Entonces, prepárate y aprendamos a lidiar con aquellos que piensan que son las personas más inteligentes de la sala.

1. «¿Podría dar más detalles sobre eso?»

¡Auge! Desde el principio, les presentamos una solicitud simple pero poderosa. Ahora bien, ¿por qué funciona esto? Bueno, a las personas que se creen súper inteligentes normalmente les encanta presumir usando un lenguaje complicado o hablando de ideas complejas.

Pero esta es la cuestión: si son realmente inteligentes, deberían poder explicar sus pensamientos de una manera que cualquiera pueda entender. Y si no pueden, bueno, podría exponer el hecho de que están tratando de parecer más inteligentes de lo que realmente son.

Pedirles que elaboren más significa que tienen que dividir sus ideas grandes y sofisticadas en otras más simples. Esta frase no es agresiva ni confrontativa; es simplemente una forma educada de decir: «Oye, si eres tan inteligente, pruébalo».

¿Y quien sabe? ¡Quizás incluso aprendas algo nuevo! Después de todo, el conocimiento es poder y lo importante es empoderarnos a nosotros mismos. Así que la próxima vez que te enfrentes a un sabelotodo, golpéalo con esta frase y observa cómo tropieza.

2. “Esa es una visión interesante, pero ¿has considerado…?”

Ahora, a los sabelotodos del mundo les encanta creer que su opinión es la única que importa. Entonces, ¿por qué no cambiar un poco su mundo?

Al decir: «Esa es una toma interesante, pero ¿has considerado…?» estás reconociendo su punto de vista (que les encantará), pero también introduciendo una perspectiva alternativa. Esto les muestra que existen otros puntos de vista válidos y podría hacerles reconsiderar el suyo.

Esta frase es una excelente manera de expresar su punto de vista sin parecer grosero o conflictivo. Demuestra que tienes una mente abierta y reflexiva, e incluso podría alentarlos a ser iguales.

3. «No estoy seguro de estar de acuerdo contigo en eso».

Nuestra tercera frase puede sonar un poco atrevida, pero a veces es necesario ser directo.

Solo para darles un ejemplo, recuerdo una vez en una fiesta cuando me pillaron conversando con un tipo que parecía creer que sabía todo sobre la política global. Estaba hablando una y otra vez sobre diversas teorías e ideologías políticas, claramente tratando de impresionar a todos los que estuvieran al alcance de su oído.

Honestamente, no estaba de acuerdo con mucho de lo que decía. Entonces, en lugar de simplemente asentir, decidí tomar una posición. Le dije: «No estoy seguro de estar de acuerdo contigo en eso».

La expresión de su rostro no tenía precio. Quedó desconcertado, probablemente porque nunca antes nadie lo había desafiado tan directamente. Pero en lugar de ponerse a la defensiva, me preguntó por qué. Entonces, compartí mis propios puntos de vista y opiniones.

Esta frase demuestra que tienes tus propios pensamientos y no tienes miedo de expresarlos. Puede parecer conflictivo, pero no lo es, es simplemente honesto. Si alguien piensa que es más inteligente que tú, debe comprender que eso no significa que siempre tenga razón.

4. «¿Sabías que…?»

Es hora de nuestra cuarta frase, y ésta cambia un poco las reglas del juego.

«Sabías…?» es una manera fantástica de presentar un hecho o información que puede contradecir o agregar algo a lo que dicen los llamados sabelotodos.

Por ejemplo, digamos que estás hablando con alguien que cree firmemente que los humanos sólo usan el 10% de su cerebro. Puedes responder con: “¿Sabías que en realidad es un mito? Los científicos han demostrado que utilizamos prácticamente todas las partes del cerebro y que la mayor parte del cerebro está activo casi todo el tiempo”.

Esta frase demuestra que estás bien informado y eres curioso. También desafía sutilmente el conocimiento de la otra persona e introduce nuevos puntos de vista en la conversación.

«Sabías…?» no sólo puede nivelar el campo de juego, sino que también puede hacer que la conversación sea más interesante y atractiva.

5. “Valoro tu perspectiva, pero así es como yo la veo…”

Este es un poco más sincero y sentido, perfecto para esos momentos en los que quieres expresar tu punto de vista sin causar resentimientos.

Todos hemos estado en situaciones en las que alguien siente tanta pasión por sus ideas que se olvida de considerar los puntos de vista de los demás. En situaciones como estas, una frase como “Valoro tu perspectiva, pero así es como yo la veo…” puede ser increíblemente efectiva.

Esta frase reconoce el punto de vista de la otra persona, mostrando respeto y comprensión. Pero también te brinda la oportunidad de compartir tus propios pensamientos y sentimientos.

Por ejemplo, si alguien continúa diciendo que cree que el éxito es puramente una cuestión de trabajo duro y no está considerando factores como privilegios o circunstancias, podrías decir: “Valoro tu perspectiva sobre el trabajo duro que conduce al éxito, pero Yo lo veo así…no todos empiezan desde el mismo lugar ni tienen las mismas oportunidades”.

Esta frase es una forma amable pero firme de afirmarse en una conversación. Demuestra que no eres sólo un oyente sino un contribuyente con pensamientos y sentimientos válidos.

6. «Creo que estamos viendo esto de manera diferente».

Muy bien, a la frase número seis. Este es uno de mis favoritos personales.

“Creo que estamos viendo esto de manera diferente” es una forma agradable y neutral de reconocer un desacuerdo sin convertirlo en una discusión en toda regla.

Recuerdo haber usado esta frase durante una acalorada discusión con una amiga que estaba absolutamente convencida de que su película favorita era la mejor película de todos los tiempos. Ahora bien, por mucho que la amo y respeto su opinión, no compartía sus sentimientos. En lugar de decir abiertamente que no estaba de acuerdo, dije: «Creo que estamos viendo esto de manera diferente».

Esta frase nos llevó a explorar por qué teníamos opiniones diferentes sobre la película. Resultó que apreciamos diferentes aspectos de la película: a ella le encantaba la cinematografía mientras que a mí me interesaba más la trama. Esta frase no sólo ayudó a calmar la situación sino que también abrió una vía para una conversación más profunda.

7. «Está bien decir ‘No sé’, ya sabes».

Este va directo al meollo del asunto. Las personas que se creen súper inteligentes a menudo tienen dificultades para admitir que no saben algo. Sienten que necesitan tener todas las respuestas, todo el tiempo. Pero esta es la verdad: nadie lo sabe todo y eso está perfectamente bien.

Vivimos en un vasto universo lleno de infinitos conocimientos y posibilidades. Es imposible que alguien sepa todo sobre todo. ¿Y adivina qué? Está absolutamente bien admitir que no estás seguro o que no tienes todas las respuestas.

Esta frase no es sólo para esos sabelotodos; es un recordatorio para todos nosotros. Así que la próxima vez que te enfrentes a un sabelotodo, recuérdale (y a ti mismo) que está bien no saberlo todo. Después de todo, las personas más sabias suelen ser aquellas que admiten cuando no saben algo y están abiertas a aprender más.

8. «Podemos aprender algo de todos».

“Podemos aprender algo de todos”, es una frase que nos recuerda que todos tienen algo valioso que compartir. Sí, incluso aquellos que no parecen «inteligentes» en el sentido tradicional.

¿Sabías que Albert Einstein, una de las mentes más brillantes de la historia, dijo una vez: “Todo el mundo es un genio? Pero si juzgas a un pez por su capacidad para trepar a un árbol, vivirá toda su vida creyendo que es estúpido”? Esta cita captura maravillosamente la esencia de nuestra frase.

Todos tenemos diferentes fortalezas, talentos y áreas de especialización. Incluso si alguien no tiene inclinaciones académicas o no habla con grandes palabras, eso no significa que sea menos inteligente o que tenga menos que aportar.

9. «Aprecio tu conocimiento, pero necesito procesar esto».

“Aprecio tu percepción, pero necesito procesar esto”, es una frase que he usado varias veces cuando trato con personas que simplemente no pueden dejar de mostrar su ‘inteligencia’.

Recuerdo una ocasión en la que un colega me explicaba un concepto complicado. Si bien estaban claramente informados, su explicación fue demasiado rápida y compleja para que yo pudiera comprenderla de inmediato. En lugar de fingir que entendía o sentirme inferior, simplemente dije: «Aprecio tu comprensión, pero necesito procesar esto».

Esta frase funcionó de maravilla. Reconoció su experiencia sin socavar mi propia inteligencia. Me dio el espacio para digerir la información a mi propio ritmo.

10. «Probablemente tengas razón, pero yo lo veo diferente».

Y aquí estamos en nuestra frase final.

“Probablemente tengas razón, pero yo lo veo diferente”, es una frase que demuestra que no te intimida la ‘inteligencia’ de otra persona. Es una forma de defender su posición sin ser confrontativo ni grosero.

La verdad es que las personas que piensan que son más inteligentes que los demás a menudo creen que siempre tienen razón. ¿Pero adivina que? Ellos no están. Nadie tiene razón todo el tiempo. Todos tenemos nuestras propias perspectivas e interpretaciones, y todas son válidas.

Es una forma de decir: «Respeto tu opinión, pero también tengo mis propios pensamientos». Y recuerde: está perfectamente bien ver las cosas de otra manera. De hecho, son nuestras diferencias las que hacen que las conversaciones (y la vida en general) sean tan interesantes.

¿Te gustó mi artículo? Me gusta en Facebook para ver más artículos como este en tu feed.

Deja un comentario