En pocas palabras, la inteligencia emocional se reduce a cosas importantes:
Si puedes lograr esto, lo más probable es que seas una persona emocionalmente inteligente.
Pero, ¿cuáles son los comportamientos, hábitos y cualidades de alguien con una fuerte inteligencia emocional?
En resumen, ¿cuáles son los signos reveladores de la inteligencia emocional?
Este artículo lo revelará todo, así que profundicemos.
1) Tienes autoconciencia a raudales
Conocerse a uno mismo es la puerta de entrada al crecimiento.
Sin la capacidad de autoanalizarse y profundizar en sus propias emociones, es difícil comprenderse verdaderamente a sí mismo.
La autoconciencia te permite identificar tus propios estados de ánimo y sentimientos.
Pero no solo eso.
Es importante destacar que tener autoconciencia también lo ayuda a considerar cómo sus emociones impactan a los demás.
La investigación ha encontrado esto es un componente vital de la inteligencia emocional. Es por eso que sin autoconciencia es difícil tener inteligencia emocional.
Algunas formas prácticas que las personas emocionalmente inteligentes pueden usar para ayudar a cultivar una mayor autoconciencia pueden incluir:
- Diario
- Reflexión consciente sobre las experiencias.
- Meditación
- Ser consciente de, y cuestionar, pensamientos y emociones.
- Cultivar un mejor diálogo interno
- Luchando por una mentalidad de crecimiento
2) Puedes leer a la gente como un libro
Aquí está la cosa:
La inteligencia emocional es a partes iguales lo bien que te conoces a ti mismo y lo bien que entiendes a otras personas también.
Es por eso que el siguiente signo revelador de nuestra lista va de la mano con nuestro punto anterior.
Tu conciencia social es la otra cara de la moneda de tu autoconciencia.
Las personas con mucha inteligencia emocional tienden a ser buenos jueces de carácter.
Eso es porque pueden leer a los demás muy bien.
Si eres emocionalmente inteligente, probablemente veas la verdad sobre las personas con bastante rapidez. Es posible que tenga un filtro BS muy sensible y pueda olerlo a una milla de distancia.
La falta de sinceridad brilla a través.
La inteligencia emocional le permite decodificar el comportamiento de los demás y comprender de qué se trata.
3) Piensa antes de hablar
Probablemente notará que muchos de los signos reveladores de inteligencia emocional en nuestra lista parecen bastante humildes a primera vista.
Pero eso se debe a que gran parte de la ecualización es sutil. Piense en ello casi como un sexto sentido.
Una habilidad inconsciente para leer una habitación o sentir lo que sucede debajo de la superficie.
Dudo que haya muchos de nosotros que no hayamos puesto el pie en esto en algún momento.
Pero en general, cuando eres emocionalmente inteligente das más tiempo para pensar.
Piensa en lo que estás a punto de decir. Consideras cómo podría sonar. Consideras cómo podría ser recibido.
En breve:
Piensas antes de hablar.
4) No te ofendes fácilmente
Las personas emocionalmente inteligentes se ofenden con menos facilidad por dos razones importantes:
- Son de mente abierta y están dispuestos a aprender.
- Tienen un fuerte sentido de sí mismos.
Esta combinación significa que no se activan tan fácilmente por las palabras o acciones de otras personas.
Su confianza y autoestima no se ven amenazadas por alguien que no está de acuerdo con ellos. No confían en las opiniones de los demás sobre ellos para sentirse bien consigo mismos.
Como consecuencia, a menudo tienen una piel más gruesa.
También significa que son mucho mejores en la siguiente señal de nuestra lista…
5) Puedes manejar la retroalimentación
Seamos realistas, ninguno de nosotros disfruta de las críticas. No importa quién seas, apesta escuchar.
Pero la crítica constructiva es útil para alguien con inteligencia emocional.
No solo les ayuda a comprender mejor cómo piensan otras personas, sino que también les brinda la oportunidad de aprender y crecer.
En lugar de dejarse llevar por sus sentimientos y tomar los comentarios negativos como algo personal, las personas emocionalmente inteligentes pueden detenerse y decir:
“¿Cómo puedo usar esta información para mejorar?”.
6) Eres consciente de tus propios pensamientos
No importa cuán positivo seas como persona, pensamientos negativos son un hecho de la vida.
Todos tenemos el potencial de caer en espiral. Pero cuanto más inteligente emocionalmente seas, más fácil será atrapar pensamientos negativos.
En lugar de tomar un pensamiento negativo como un evangelio, la inteligencia emocional te permite cuestionarlo.
Puede trazar una línea entre los pensamientos y los hechos.
Puede ver que el cerebro tiene una tendencia a inflar demasiado su percepción de amenaza, lo que puede conducir a una narración negativa.
Saber esto ayuda a las personas emocionalmente inteligentes a elegir una perspectiva más positiva.
7) Te presentas con autenticidad
Es mucho menos probable que encuentres a una persona emocionalmente inteligente que pretende ser algo que no es.
Ese autoconocimiento más profundo y ese sentido de sí mismo les facilita ser sinceros.
No es eso personas emocionalmente inteligentes derramar sus emociones o permitirse compartir demasiado.
Es más que tienen el sentido común para decir lo que quieren decir y lo que dicen.
Se dan cuenta de que no se puede complacer a todas las personas, todo el tiempo. Pero es más importante para ellos apegarse a sus propios valores y principios.
8) Eres empático
Otro pilar de la inteligencia emocional es la empatía.
“La capacidad de sentir las emociones de otras personas, junto con la capacidad de imaginar lo que otra persona podría estar pensando o sintiendo”.
Todo se remonta a esa importante habilidad de la conciencia social.
Cuando puede ponerse en el lugar de otra persona, ayuda a generar confianza y formar vínculos más profundos con los demás.
No siempre tienes que estar de acuerdo, pero puedes ver de dónde viene alguien.
9) Puedes mantener tus manos en alto ante los errores
Puedes decir lo siento y hacer las paces.
En parte, esto se debe a que su autoconciencia le brinda la capacidad de reflexionar sobre su comportamiento y sus palabras.
Le permite notar sus propios errores, y eso es crucial para corregirlos.
Las personas que luchan por disculparse tienden a ser tercas y se niegan a reconocer que se equivocaron.
Pero aquí está lo sorprendente:
En lugar de ego, a menudo eso se reduce a su inseguridad.
No tienen la confianza suficiente para manejar el hecho de que podrían haber cometido un error. Es demasiado amenazante para su sentido de sí mismo.
Pero las personas emocionalmente inteligentes pueden lidiar con el hecho de que son solo humanos, por lo que se equivocarán de vez en cuando.
También saben que a veces, por el bien de sus relaciones, es mejor tragarse el orgullo.
10) Sabes perdonar
Las personas emocionalmente inteligentes no guardan rencor.
Reconocen que el resentimiento es como un veneno. En lugar de dañar a la otra persona, solo te hace sentir mal.
Se esfuerzan por perdonar y olvidar por el bien de su propio bienestar.
Aferrarse a la ira, la amargura y la frustración crea estrés en el cuerpo que puede mantenerlo en un estado de huida o lucha.
En cambio, las personas emocionalmente inteligentes tienen como objetivo superar el resentimiento.
Están atentos a sus propios derechos, aceptan lo que ha sucedido, perdonan lo que pueden y se centran en cambio en la gratitud.
11) Eres bueno expresando con precisión tus emociones
Cuando un niño tiene una rabieta, un padre que lo apoye podría tratar de alentarlo a «usar sus palabras» en su lugar.
No es tan diferente con los adultos.
Una capacidad limitada para comprender y etiquetar lo que siente puede detenerlo.
Las personas emocionalmente inteligentes a menudo tienen un mejor vocabulario para identificar exactamente lo que sienten.
En lugar de simplemente decir que están «enojados», pueden darse cuenta de que lo que realmente sienten es más cercano a la «decepción» o la «frustración».
Esto les da una mejor comprensión de cómo se sienten. A su vez, eso les ayuda a responder más apropiadamente.
12) Puedes lidiar con personas y situaciones difíciles
Esas buenas habilidades sociales a menudo entran en juego en tiempos más difíciles. Eso podría ser al tratar con una situación difícil o con una persona difícil.
Las personas emocionalmente inteligentes dominan mejor la asertividad. Pueden ser claros y dominantes sin bordear mandones o agresivos.
Como psicóloga Dra. Kate Dow, PhD, LPCC explicala inteligencia emocional te ayuda a mantener la calma cuando más importa:
“Cuando tienes inteligencia emocional, puedes abordar conflictos, preocupaciones, necesidades, de una manera mucho más tranquila y directa, y eso mejorará tu comunicación y tus relaciones con las personas, ya sea profesional o personal. Y como resultado, tienes una sensación de confianza porque puedes cuidarte a ti mismo”.
13) Tienes curiosidad por la gente.
La curiosidad es uno de los ingredientes importantes que impulsa el crecimiento.
Es esa cualidad de apertura e intriga hacia el mundo y otras personas.
Las personas emocionalmente inteligentes se interesan por las personas. Ese interés es lo que les ayuda a perfeccionar su comprensión y fortalecer su empatía.
Cuanto más te preocupas por las personas, más te esfuerzas por comprender cómo se sienten y qué piensan.
14) Buscas el progreso por encima de la perfección
Como ya hemos dicho, a ninguno de nosotros nos gusta equivocarnos.
Sentir que nos equivocamos, perdimos una oportunidad o fallamos en dar lo mejor de nosotros siempre va a doler.
Pero las personas emocionalmente inteligentes adoptan un enfoque de mentalidad de crecimiento.
Son capaces de reconocer que el progreso importa mucho más que la perfección, lo que siempre es imposible de lograr de todos modos.
Y esta perspectiva les ayuda con el último punto de nuestra lista…
15) No te detienes en los errores
Hemos hablado de lo dañino que puede ser el resentimiento.
Bueno, míralo de esta manera, insistir en tus errores es como tener resentimiento hacia ti mismo.
La rumiación puede ser realmente dañina para tu salud mental.
Las personas emocionalmente inteligentes prefieren aprender la lección y dejarla pasar.
Es mucho menos probable que dejen que un mal momento descarrile todo el día.
En cambio, “hacia adelante y hacia arriba” se convierte en su lema para ayudarlos a avanzar.
¿El secreto para una vida mejor?
Hola. Soy Lachlan Brown, el fundador de Hack Spirit.
Quiero que sepas que si estás luchando con sentimientos de ansiedad, confusión y frustración, está bien.
Verás, yo también he estado allí.
En mi nuevo libro electrónicolo llevo en un viaje desde mis días como un veinteañero perdido que cargaba televisores en un almacén hasta abrazar el budismo y crear la vida de mis sueños.
Y te revelo un proceso paso a paso para que transformes tu vida de la misma manera…
Si está listo para finalmente escapar de las trampas de la vida en las que ha estado atrapado, este libro electrónico es lo que estaba esperando.
Confía en mí, si yo puedo usar las enseñanzas del budismo para iluminar y empoderar mi vida, tú también puedes.