16 posibles razones por las que no le gustas a la gente

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.

La vocecita en tu cabeza se pregunta: «¿Por qué no le gusto a la gente?»

Realidad: ¡no le gustarás a todo el mundo todo el tiempo!

Así es la naturaleza humana.

Todos somos diferentes de muchas maneras: desde la forma en que nos criaron hasta la forma en que elegimos vestirnos y desde nuestros pasatiempos hasta el campo de trabajo que elegimos.

No es sorprendente, entonces, que algunas personas simplemente no gelifiquen.

Tal vez a veces te quedes con la sensación de que podrías haber hecho o dicho algo diferente, pero, créeme, ¡no siempre se trata de ti!

Ese es un punto importante para recordar, porque no importa cuántos esfuerzos haga para adaptar su comportamiento, siempre habrá personas que se opongan a usted personalmente.

Dicho esto, si realmente sientes que le agradas a menos gente de la que no le agradas (y eso te molesta), entonces tal vez dedicar un poco de tiempo a profundizar en las posibles razones por las que sería un tiempo bien empleado.

Obtenga ayuda de expertos con cualquier rasgo de personalidad negativo que pueda tener y que esté desanimando a las personas. Es posible que desee intentar hablar con uno a través de BetterHelp.com para obtener atención de calidad en su forma más conveniente.

¿Está demasiado ocupado para hacer un balance?

Una vez que llegamos a la edad adulta y dejamos atrás los molestos traumas de nuestra adolescencia, muchos de nosotros tenemos la tendencia a pasar por encima del ajetreo de la vida sin dar un paso atrás para considerar cómo nos vemos ante los demás.

Somos quienes somos.

Entonces, cuando las cosas no van bien en las relaciones personales o comerciales y nos encontramos sin amigos ni aliados, es natural creer que son ‘ellos’ los que tienen el problema.

Pero, ¿qué pasa si hay ciertas cosas sobre nuestro propio comportamiento o conducta que de alguna manera son desagradables o incluso ofensivas?

Tal vez realmente hay algunas barreras que impiden que le gustes a la gente.

16 razones por las que no le agradas a algunas personas

¿Qué puede ser lo que te hace ser menos popular que la mayoría?

¿Por qué te pierdes las invitaciones y con frecuencia te sientes como un Billy-No-Mates?

¿O siente que su carrera está sufriendo porque está alienando a sus superiores y compañeros de trabajo por igual?

Echemos un vistazo a algunos posibles factores.

Con un poco de autorreflexión saludable, uno o dos de estos pueden resonar contigo y darte algunas pistas sobre cómo puedes modificar tu comportamiento y ganar más amigos.

1. Hablas demasiado

Tener una conversación amplia es uno de los grandes placeres de la vida, pero definitivamente es una calle de doble sentido.

Si una persona domina la conversación y no le da a los demás la oportunidad de expresar sus propias opiniones, causará frustración y resentimiento en el oyente.

Verse obligado a escuchar a una persona hablar mal de sí misma, de sus sentimientos, de sus relaciones y de sus problemas no es una conversación…

…es una sesión de terapia, ¡y la gente paga mucho dinero por eso!

Hay un conjunto bastante complejo de reglas no escritas sobre cómo funciona la conversación que se aprenden principalmente por prueba y error a medida que crecemos.

¡El mejor conversador es en realidad un muy buen oyente!

Recuerde eso y asegúrese de hacer preguntas sinceras sobre lo que está pasando en la vida de las personas con las que habla.

¡Y escucha atentamente su respuesta!

Haz esto y no te equivocarás mucho.

2. Te gusta presumir

¡A nadie le gusta un fanfarrón!

Si tu vida es perfecta y eres tan inteligente, rico o exitoso, nunca hay excusa para meter tu supuesta superioridad en las gargantas de otros simples mortales.

La realidad es que la mayoría de las personas encuentran la vida bastante difícil…

…así que no es de extrañar que estén menos que impresionados, o incluso abiertamente hostiles, hacia cualquiera que tenga la costumbre de enfatizar sus muchos logros o hacer alarde de su auto nuevo o fotos de sus vacaciones exóticas.

No es que estén celosos, pero sus propias vidas se ven disminuidas de alguna manera en comparación con tu existencia encantada.

Las redes sociales han hecho que sea más fácil que nunca presumir. Puede compartir sus éxitos con sus ‘amigos’ con solo hacer clic en un botón y hacerles saber lo maravillosa que es su vida.

Tal vez ni siquiera veas esto como una fanfarronería.

Confía en mí: lo es.

Te ganarás el respeto de la gente si resistes la tentación de resaltar tus éxitos y concentrarte más en los logros de los demás.

3. Esquivas la culpa

Todos cometemos errores. Por supuesto lo hacemos.

El antiguo aforismo «errar es humano» lo resume perfectamente.

Y cuando cometemos un error, la mejor manera de superarlo es enfrentarlo, pedir disculpas y, con suerte, aprender de la desafortunada experiencia.

Pero alguien que constantemente no admite cuando está equivocado y, peor aún, argumenta hasta que se pone azul en la cara que fue otra persona quien cometió el error, va a perder amigos rápidamente.

No me malinterpreten, no es fácil confesar y disculparse, ya veces hay consecuencias desagradables.

Dicho esto, siempre es el curso de acción correcto.

Mientras que echarle la culpa a una parte inocente y verlos recibir las críticas es inaceptable.

4. Abusas o intimidas a otros

Ya sea en casa o en el trabajo, una de las formas más rápidas de perder amigos y perder todo el respeto es caer en la trampa de mostrar sus músculos metafóricos y molestar a otros que se comportan de manera diferente o que tienen opiniones contrarias a las suyas.

Ser un acosador tiene que ver con alimentar las propias inseguridades de una persona y en realidad es una demostración de debilidad en lugar de fuerza.

Esa es la razón por la que los matones casi siempre forman camarillas que actúan conjuntamente para intimidar o ridiculizar a los que no encajan.

Ser parte de un grupo de personas de ideas afines refuerza su autoestima.

Los acosadores pueden pensar que tienen amigos, pero el grupo en realidad se mantiene unido por el miedo a la exclusión más que por el amor o el respeto mutuo.

Dar un paso atrás y evaluar su propio grupo de amigos y la forma en que funciona puede darle algunas pistas.

¿Es una camarilla?

¿Prospera en la intimidación y la exclusión de los demás?

Si es así, creo que usted mismo resolverá lo que necesita hacer.

5. Tienes una higiene personal deficiente

Lamento traer esto al tema de los olores corporales, pero las axilas desagradables, el aliento apestoso o la suciedad general en nuestra sociedad occidental del siglo XXI no te harán ganar ningún amigo.

En días pasados, cuando todo el mundo olía mal, esto no habría sido un problema, pero ahora hay poca o ninguna excusa para que alguien salga de casa con ropa sucia sin ducharse, lavarse los dientes y peinarse.

No hacerlo es pura pereza.

En última instancia, se reduce a la cortesía hacia los demás porque, incluso si no puedes olerte a ti mismo, la mala higiene personal produce algunos olores desagradables.

En áreas metropolitanas llenas de gente, en el transporte público o en la oficina, nadie querrá sentarse cerca de ti, pero en espacios reducidos se verán obligados a hacerlo y no te lo agradecerán.

También afectará su vida profesional. Es posible que no lo contraten en primer lugar, pero incluso si salta ese obstáculo, ¡sus compañeros de trabajo pueden rechazarlo antes de que se hayan acercado lo suficiente como para aprender su nombre!

Si siente que puede haber estado holgazaneando un poco en el frente de la higiene personal, la buena noticia es que es una solución simple y cambiará las cosas más rápido de lo que puede cambiarse la camisa.

6. Te quejas mucho

No es ningún secreto que la vida puede ser un poco dura a veces (o incluso la mayor parte del tiempo).

Hay algunos aspectos destacados que deben celebrarse en el camino, pero la realidad para muchos de nosotros es que probablemente haya más luchas que victorias.

Pero eso no significa que esté bien doblar el oído de cualquiera que escuche sobre toda la basura con la que estás lidiando en tu propia vida.

De todos modos, probablemente estén bastante absortos pensando en formas de atravesar el laberinto de tensiones en su propia vida.

No le agradecerán que aumente su carga al compartir sus propios problemas.

En términos generales, la gente prefiere mucho a aquellos que se mantienen positivos frente a la adversidad.

¡Es probable que los vendedores ambulantes de vasos medio llenos sean mucho más populares que los de vasos medio vacíos!

¿Por qué no tratar de resistir el impulso de quejarse constantemente?

La gente no quiere escuchar tus gemidos y tampoco quieren ser amigos de una persona amargada.

Da la vuelta a las cosas y haz un balance de las cosas buenas en lugar de centrarte en las negativas.

¡Además de hacerte mejor compañía, una actitud mental positiva también te hará sentir mejor!

Si necesitas despotricar (y todos lo hacemos a veces), hazlo con un amigo y pídele permiso antes de hacerlo.

Y quejarse a una o dos personas solamente. Una vez que haya sacado algo de su pecho, ¿por qué atascarse en repetir y decirle a todos los demás? Solo sirve para mantenerte sumido en lo negativo.

7. Chismeas

A primera vista, compartir chismes parecería ser una excelente manera de asegurarse de estar con la multitud ‘in’.

Si conoces alguna información jugosa sobre otra persona, ser el que divulgue esa información a los demás posiblemente aumentará tu popularidad a corto plazo.

Eso es porque, incluso si tratamos de no escuchar, la mayoría de nosotros simplemente no podemos evitar querer escuchar algún drama que se está desarrollando en la vida de nuestros conocidos.

Tenga en cuenta, sin embargo, que dije en el corto plazo.

¿Porque eso?

Porque difundir chismes ofenderá a la gente y, tarde o temprano, te enfrentarás a tu mal hábito.

Esto será incómodo y vergonzoso para ti, pero, peor aún, terminarás siendo excluido por chismes o rumores.

Una vez que obtengas una reputación de chismoso, pocas personas querrán asociarse contigo, ya que no confiarán en ti para mantener en secreto todo lo que digan.

La próxima vez que tenga una ‘primicia’ sobre alguien que conoce, haga todo lo posible para resistir la tentación de compartirla.

8. Eres hipercrítico

Cuando sus propios estándares de logro son excepcionalmente altos y no acepta nada más que lo mejor cuando se trata de su propio desempeño, es muy fácil menospreciar a otros cuyo nivel de logro está por debajo de sus elevadas expectativas.

Eso es comprensible. Pero estar en el lado receptor de la crítica no constructiva no es el mejor motivador.

Ya sea en la sala de juntas, en el vestuario o en el bar, si lo ven como alguien que nunca da elogios ni aliento y está demasiado listo para un comentario duro, pronto encontrará que su grupo de compañeros lo abandona.

Es posible que veas las críticas como algo positivo y una forma de ayudar a otros a lograr más, pero, créeme, no es así cuando recibes evaluaciones constantemente negativas.

Por supuesto, da consejos constructivos, enmarcados cuidadosamente con matices positivos, pero las humillaciones hipercríticas no te harán ganar ningún amigo.

9. Siempre llegas tarde

Algunas personas siempre llegan tarde a las citas y no le dan importancia a los inconvenientes que esto puede causar a los demás o lo grosero que es hacerlos esperar.

De alguna manera, estas personas simplemente no entienden el hecho de que esto parece irreflexivo, en el mejor de los casos, y arrogante, en el peor.

Es sorprendentemente fácil pensar que las reglas no se aplican a ti y que está bien llegar 10 minutos tarde.

¡No es!

Muestra cortesía a los demás llegando a tiempo y te respetarán por ello.

Por supuesto, siempre hay momentos en que los problemas de transporte u otros problemas inevitables nos hacen llegar tarde.

¡Solo recuerda que el tiempo de otras personas también es valioso y no lo conviertas en un hábito!

10. Te gusta tener el control

La amistad genuina debe implicar un elemento de compromiso. A veces se salen con la suya; te sale con la tuya en otras ocasiones.

Solo que no es así contigo.

Te gusta controlar la situación para tu propio beneficio o preferencia.

¿Cena con tus amigos? Conoces el restaurante perfecto y no volverás a oír una palabra al respecto.

¿Bebidas informales después del trabajo? Arrastras a tus colegas al bar más nuevo y moderno de la ciudad cuando esperaban algo más relajado.

¿Noche de cine o noche de juegos? Tienes una opinión tan fuerte que nadie más se siente capaz de hacer una sugerencia, así que te sales con la tuya.

Es frustrante socializar contigo porque todo tiene que ser en tus términos, razón por la cual no le agradas mucho a la gente.

11. Les dices a los demás lo que deben hacer

Tienes una opinión sobre la vida de los demás, y ellos no tienen la opción de escucharla.

En cambio, predicas desde tu púlpito metafórico diciéndoles a otros cómo deben vivir su vida.

Claro, los buenos amigos discutirán los problemas o la vida de los demás, pero lo hacen desde un lugar de respeto donde puedes hacer sugerencias, pero lo haces con tacto.

Tú, por otro lado, expresas tus pensamientos de una manera tan contundente que la otra persona se siente condescendiente, como si no pudiera asumir la responsabilidad de su propia vida.

El resultado final: nadie realmente escucha lo que tienes que decir.

12. Guardas rencor

No importa cuán cercana sea la amistad, es poco probable que dos personas pasen por la vida sin frotarse mutuamente de manera equivocada.

La gente hace estupideces sin pensar y lastima a sus seres queridos.

Pero la mayoría de las personas finalmente pueden mirar más allá de ese dolor y dejar que el pasado sea pasado.

No tú. Oh, no.

Te aferras al mal y no lo sueltas.

El perdón no está en tu vocabulario y dejas que tus amistades se degraden por tonterías.

Y te preguntas por qué la gente no te quiere o no te considera un amigo cercano.

13. Eres de mente cerrada

Todo el mundo tiene una opinión sobre todo, ahora más que nunca.

Estar abierto a esas opiniones ya las ideas y pensamientos de los demás es un signo de madurez emocional.

Tú, por otro lado, eres incapaz de siquiera considerar el valor potencial o la verdad desde una perspectiva que entre en conflicto con la tuya.

Lo que es más, eres tan farisaico que procedes a decirle a cualquier persona con una opinión disidente lo equivocados que están y lo tontos que son al creer tal cosa.

Y debido a que hay tantos temas polémicos, puede encontrar algo sobre lo que discutir con casi cualquier persona, y lo hace.

Desafortunadamente, la mayoría de las personas no disfrutan de debates tan agresivos, por lo que te evitan por completo.

14. Eres una reina del drama

Cada uno tiene sus propios dramas en la vida. Pero algunas personas tienen más y mayores dramas que otras.

¿Ustedes? Bueno, tus dramas son legendarios.

Todo en tu vida es un drama. Todo es un problema o una pelea o algo que necesita ser tratado.

El problema con el drama es que requiere una gran inversión emocional. Y si bien es posible que estés de acuerdo con eso, la mayoría de las otras personas no lo están.

Estar cerca de alguien cuya vida se define por el drama es agotador.

No es de extrañar que a la gente no le gustes.

15. Eres un tacaño

El dinero no lo es todo de ninguna manera. Todos tenemos diferentes cantidades a nuestra disposición y es comprensible que algunas personas no puedan gastar tanto como otras.

Pero también está la persona que tiene mucho dinero y, sin embargo, se niega a gastarlo en nada.

Si usted es una persona así, va a causar fricciones entre usted y los demás.

Quizá no quiera pagar una propina en el restaurante. Tal vez te niegues a mejorar los asientos en el cine, aunque el resto de tu grupo quiera hacerlo. ¿Solo acepta ir a algún lugar si puede encontrar un cupón para ello?

Escucha, no hay nada de malo en ser frugal. Pero cuando esa frugalidad impide que otros hagan algo que les gustaría hacer, se convierte en un problema.

La gente comenzará a resentirse contigo si los estrechos hilos de tu cartera se interponen en el camino de su disfrute todo el tiempo. Simplemente dejarán de invitarte a cosas.

16. Eres un snob

En el otro extremo del espectro del tacaño está el snob.

Tal vez solo use etiquetas de diseñador y menosprecie a sus amigos por usar ropa más asequible.

Tal vez los menosprecies por elegir un tinto de la casa cuando estás bebiendo una botella vintage a cinco veces el precio.

¿Deleita a sus colegas con historias de sus vacaciones de buceo con todo incluido de cinco estrellas en las Maldivas una y otra vez?

Los snobs hacen que otras personas se sientan mal. Si eres un snob, probablemente estés alejando a la gente sin darte cuenta.

Para resumir todo esto…

Es un rasgo fundamental del animal humano querer ser parte de la multitud.

Eso finalmente se reduce al instinto de supervivencia donde hay seguridad en números. Es mucho más seguro estar ‘adentro’ que ‘afuera’, después de todo.

Pero si quieres tener más amigos y ascender en la popularidad para sentirte seguro como miembro de una ‘tribu’, debes aprender a seguir las reglas.

El truco es pensar en cómo quieres que te traten los demás y luego relacionarte con ellos usando los mismos valores.

El dicho tradicional ‘haz lo que te gustaría que te hicieran’ es muy apropiado.

No puedes cambiar fácilmente tu personalidad, ya que gran parte de ella está integrada en tu ADN, pero puedes cambiar la forma en que te comportas.

Si alguna de las cosas mencionadas anteriormente resuena contigo, entonces comenzar a corregir ese comportamiento será el primer paso en el camino hacia una versión mejor y más popular de ti.

¿Aún no sabes por qué no le gustas a la gente? Hablar con alguien realmente puede ayudarlo a abordar y solucionar este problema. Es una excelente manera de sacar sus pensamientos y preocupaciones de su cabeza para que pueda resolverlos.

Un terapeuta suele ser la mejor persona con la que puede hablar. ¿Por qué? Porque están capacitados para ayudar a las personas en situaciones como la tuya. Pueden guiarlo y ayudarlo a identificar comportamientos específicos que podrían desanimar a las personas, o incluso abordar una creencia infundada de que no le gusta a la gente.

Un buen lugar para obtener ayuda profesional es el sitio web BetterHelp.com: aquí podrá conectarse con un terapeuta por teléfono, video o mensaje instantáneo.

Si bien puede tratar de resolver esto usted mismo, puede ser un problema mayor que el que puede abordar la autoayuda. Y si está afectando su bienestar mental, sus relaciones o su vida en general, es algo importante que debe resolverse.

Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca logran resolver. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% el mejor camino a seguir.

La terapia en línea es en realidad una buena opción para muchas personas. Es más conveniente que la terapia en persona y es más asequible en muchos casos. Y obtienes acceso al mismo nivel de profesionales calificados y experimentados.

Aquí está ese enlace nuevamente si desea obtener más información sobre el servicio que brinda BetterHelp.com y el proceso para comenzar.

Ya has dado el primer paso con solo buscar y leer este artículo. Lo peor que puedes hacer ahora mismo es nada. Lo mejor es hablar con un terapeuta. Lo siguiente mejor es implementar todo lo que ha aprendido en este artículo usted mismo. La decisión es tuya.

También te puede interesar:

Deja un comentario