17 grandes señales de que te estás recuperando de un trauma

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.

Hable con un terapeuta acreditado y experimentado para que lo ayude a sanar por completo del trauma que experimentó. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno a través de BetterHelp.com.

Hay muchos tipos diferentes de trauma por ahí, y casi todo el mundo experimentará algún tipo de trauma en algún momento. Algunas personas lidian con malos traumas en su juventud, mientras que otras los experimentan más adelante en la vida.

Estas experiencias pueden causar varios tipos de daños psicológicos y físicos, y estos daños pueden tardar mucho tiempo en sanar.

La buena noticia es que la curación ocurre eventualmente. Puede llevar tiempo y paciencia pasar, pero de hecho hay luz al final de este túnel proverbial.

Hemos reunido algunos de los signos más comunes de que te estás recuperando de un trauma. Estos se verán diferentes para todos, por supuesto, pero estos son buenos marcadores generales para estar atentos a lo largo de su viaje de curación.

1. Las cosas que te provocaron severamente en el pasado no duelen tanto.

Este es uno de los signos más fuertes de que te estás recuperando de un trauma que has experimentado.

Cuando un trauma aún es reciente y fuerte, duele como el infierno cuando se pincha. Ni siquiera tiene que ser un empujón contundente tampoco: un toque similar a una pluma puede causar dolor, pánico, episodios de llanto o hacerte sentir como si estuvieras de regreso en el lugar donde te lastimaste.

De hecho, incluso ver imágenes de una situación que le recuerde lo que experimentó podría ser suficiente para iniciar la espiral descendente. Una canción, un aroma, una palabra: todos estos pueden ser desencadenantes poderosos que le recuerden lo que ha experimentado.

Entonces, un día te encuentras con una imagen de un trauma similar mientras navegas por las redes sociales, y no te hace inmutarte. O escucha una canción que su ser querido fallecido adoraba y no se le llenan los ojos de lágrimas de inmediato como en el pasado.

Es muy posible que todavía sientas emociones que van desde la ansiedad y la ira hasta el dolor, pero se atenuarán un poco. Disminuido. Algo así como sentir un puñetazo a través de una almohada o una manta gruesa en lugar de sentirlo justo contra la piel ya sensible.

2. Estás respondiendo a las cosas en lugar de reaccionar a ellas.

Aunque las palabras «responder» y «reaccionar» a menudo se usan indistintamente, existen diferencias significativas entre ellas.

Una reacción a menudo es instantánea: como la respuesta «instintiva» que ocurre cuando se toca la rótula. Por el contrario, una respuesta generalmente toma más tiempo y ocurre después de que uno se ha tomado el tiempo para procesar toda la información o estímulos dados, y luego puede determinar cómo quiere que se desarrollen las cosas.

Cuando los traumas aún están frescos en la mente y en el corazón, estamos hipervigilantes ante cualquier tipo de transgresión en nuestra contra. Las situaciones o experiencias que de otro modo habríamos sido capaces de procesar desde un lugar de distancia emocional y conciencia intelectual de repente se vuelven amenazantes y deben tratarse en consecuencia.

Si te estás recuperando de un trauma, es muy probable que estés reaccionando mucho menos y respondiendo más. Es posible que aún sienta la respuesta instintiva internamente, pero es consciente de esa reacción. Como resultado, puede tomarse el tiempo para ordenar sus pensamientos y luego responder desde un lugar de calma y conexión a tierra.

Claro, aún podrías reaccionar con destellos de ira o estar a la defensiva de vez en cuando, pero eso es parte del proceso de curación. Sea consciente de sus propias respuestas, así como de los factores que contribuyen a estas diferentes respuestas, para que pueda reconocer patrones.

Puede descubrir que es más probable que reaccione mal a altas horas de la noche cuando está cansado y sobre estimulado, o durante determinadas fases hormonales. Si puede descubrir estos patrones, puede ser proactivo para contrarrestarlos en el futuro.

3. Puedes sentir emociones sin reprimirlas o desvincularte de ellas.

Muchas personas que han pasado por un trauma tienden a desvincularse de sus emociones cada vez que ocurre algo estresante, incluso mucho después de que ya no se encuentran en circunstancias dañinas o peligrosas.

Este tipo de estrategia de afrontamiento les resultó útil cuando estaban pasando por dificultades, pero ahora es una reacción instintiva cada vez que ocurre algo no deseado.

Si bien esto podría haber sido beneficioso para controlar cosas como el miedo o la ira, las reacciones no diferencian entre emociones buenas y malas. Cuando el rastrillo se cierra de golpe, también atrapa cosas buenas adentro. Esto puede dificultar que las personas traumatizadas sientan alegría y amor hasta que hayan sanado un poco más.

Si está bien encaminado hacia la curación del trauma, le resultará más fácil sentir diversas emociones. Es posible que te encuentres sintiendo amor y apego hacia una pareja o compañero animal donde antes los mantenías a distancia. O recibirá una ola de tristeza al pensar en un amado abuelo que falleció hace años.

Claro, es posible que todavía les des un portazo cuando notes que los estás sintiendo, pero eso también está bien. La puerta se abrirá de nuevo, y se abrirá un poco más cada vez a partir de ahora hasta que estés listo para bloquearla con un tope.

Hablando de ser capaz de sentir emociones…

4. Rompes en llanto después de sentirte bien por un tiempo.

Si ha estado en un viaje de curación, es posible que sienta que ha dado un paso atrás si se encuentra llorando sin razón alguna una noche.

En realidad, esto es una señal de que te estás recuperando muy bien.

Cuando atravesamos dificultades, a menudo dejamos de lado nuestras emociones y las guardamos para enfrentarlas más tarde. Pero estos se acumulan con el tiempo. Es como tirar bolsas de basura en el garaje para sacarlas cuando mejore el clima. Antes de que te des cuenta, hay un vertedero allí y no puedes soportar la idea de abrir la puerta.

Si te has sentido muy bien durante mucho tiempo y de repente te sientes abrumado por una ola de emoción, eso te dice dos cosas:

  • Estás en un lugar donde te sientes lo suficientemente seguro y saludable para ser vulnerable
  • Es hora de dejar ir esas cosas
  • Llorar así no es ser «débil». Es el cuerpo purgando la negatividad de la mejor manera que sabe. Si vomitas debido a una gastroenteritis, tu cuerpo no está débil. Es soltar sustancias que no le sirven bien y que pueden causar daño si no se liberan.

    Lo mismo ocurre con la acumulación emocional y el llanto. Una vez que estas emociones desaparecen, desaparecen para siempre. Es posible que todavía tengas oleadas de ellos de vez en cuando, al igual que las secuelas de ese molesto insecto del vientre, pero lo peor habrá pasado.

    5. No te sientes «frágil».

    Después de experimentar un trauma, muchas personas terminan sintiéndose bastante frágiles por un tiempo. Esto puede manifestarse de diferentes maneras dependiendo de la persona y puede incluir fragilidad tanto emocional como física.

    Por ejemplo, alguien podría derrumbarse ante el más mínimo indicio de crítica percibida, o irse a la cama si siente una leve incomodidad. Lidiar con una llamada telefónica no deseada puede parecer una tarea monumental que simplemente no pueden manejar, y se protegen de las noticias, las redes sociales y cualquier interacción social que tenga el potencial de molestarlos.

    Por el contrario, una vez que haya estado sanando durante un tiempo, descubrirá que se siente más capaz de manejar las diversas situaciones que puedan surgir. Podrías abrir la puerta cuando alguien toca en lugar de esconderte en el baño hasta que se vaya.

    Según la cantidad de sanación que haya experimentado, es posible que incluso se sienta atraído por hacer cosas que siempre ha querido hacer pero que antes dudaba. Tal vez quieras tomar un curso sobre un tema que te interese o probar a lanzar hachas por diversión. Cualquiera que sea su inclinación personal, últimamente se siente mucho más capaz y confía en su capacidad para manejar las cosas según sea necesario.

    6. Sientes que “deberías” sentirte mal por tu experiencia, pero no es así.

    O por lo menos, no te sientes tan mal ahora como antes.

    Parece haber una expectativa de que cuando sucede algo traumático, debemos sentirnos horribles por eso indefinidamente.

    Pero ese no es siempre el caso.

    De hecho, muchas personas que han pasado por traumas severos los superan para vivir vidas saludables y felices. Nunca olvidan por lo que han pasado, pero la experiencia no los paraliza permanentemente.

    Este ha sido el estándar durante la mayor parte de la historia, en la que las personas pasaron por diversas dificultades, las enfrentaron y luego continuaron con la vida.

    Si está en el proceso de recuperación de su trauma, puede descubrir que a veces simplemente no se siente tan terrible como cree que “debería” o como los demás esperan que se sienta. Esos pensamientos y emociones que solían ocupar un lugar tan destacado en su psique ahora están en un estante trasero en lugar de la mesa de café de la sala de estar.

    Incluso puede encontrarse sintiendo cosas que nunca esperó volver a sentir. Por ejemplo, si ha estado afligido por la muerte de su cónyuge, es posible que se sorprenda al descubrir que se siente atraído por otra persona.

    Esto no es algo para regañarte o sentirte culpable. De hecho, ¡es una señal muy saludable de que te estás recuperando bien!

    7. No piensas en ello.

    Si alguna vez has estado muy enfermo o te has roto un hueso, piensas en lo mal que te sientes docenas de veces en el transcurso de un día determinado. Cada vez que tose o hace una mueca de dolor porque su hueso roto le da una punzada incómoda, todo su enfoque está en lo que está mal con usted en ese momento.

    Muy a menudo, sabemos que un hueso está reparado o que una enfermedad ha terminado cuando podemos pasar un día o dos sin sentirnos absolutamente mal por ello.

    Puede hacer una pausa en medio de su café de la tarde para descubrir que no ha pensado en su trauma en todo el día. De hecho, no has pensado en ello desde hace un par de días, ¿y no es extraño?

    Los pensamientos con los que luchaste tanto a primera hora de la mañana como a última hora de la noche por Dios sabe cuánto tiempo ni siquiera han aparecido por un tiempo. Tienes cosas nuevas y diferentes en las que pensar que son mucho más saludables y más beneficiosas para ti que reflexionar sobre esas viejas heridas.

    8. Experimentas menos diálogo interno negativo.

    En el pasado, es posible que te hayas golpeado mentalmente por todo tipo de cosas diferentes. La mayoría de nosotros tenemos un diálogo interno constante, y para aquellos que han experimentado varios tipos de traumas, esa charla mental suele ser bastante negativa y crítica.

    Muchas personas tienen las críticas de otras personas dando vueltas en sus mentes con regularidad y se las repiten cada vez que cometen un error percibido.

    Si les va mal en un examen, se reprenderán a sí mismos por ser estúpidos en lugar de reconocer cómo la falta de sueño contribuyó a la baja calificación. O si aumentan de peso, serán crueles consigo mismos en lugar de reconocer que estos números fluctúan regularmente.

    Si ha estado dando pasos hacia un estado de ánimo más saludable y más conectado a tierra, es muy probable que no esté siendo tan crítico consigo mismo. Estás reconociendo que estás haciendo eco de las palabras de personas que no te querían y estás decidido a poner fin a ese ciclo abusivo.

    Realmente recomendamos que busque ayuda profesional de uno de los terapeutas de BetterHelp.com, ya que la terapia profesional puede ser muy eficaz para ayudarlo a explorar su trauma y sanar más rápidamente.

    9. Puedes ser más auténtico, en lugar de actuar por el bien de los demás.

    Muchos de los que han experimentado un trauma terminan usando muchas máscaras diferentes para el beneficio de otras personas. Por ejemplo, pueden complacer demasiado a las personas en un intento de protegerse de las críticas o el abuso. O pueden restar importancia a cosas como la fuerza física, el habla articulada, etc., para encajar mejor y no llamar la atención sobre sí mismos.

    Si te estás recuperando bien de las dificultades por las que has pasado, es muy probable que te sientas cómodo siendo un poco más auténtico. Tal vez esté expresando sus pensamientos y opiniones reales con amigos de confianza, en lugar de simplemente asentir y sonreír.

    Del mismo modo, puede sentirse más cómodo diciendo «no» cuando no quiere hacer algo, en lugar de sentirse obligado a hacerlo, o hacerlo a pesar de no querer hacerlo porque tiene miedo de las posibles repercusiones.

    Básicamente, puedes entrar en la versión de ti mismo que quieres ser, no en la persona que has cultivado para navegar por aguas inseguras.

    10. Has dejado de culpar a los demás por tu comportamiento.

    Y además, ha dejado de exigir que otras personas lo protejan de sí mismo cambiando cosas sobre ellos mismos para que se adapten mejor a sus necesidades.

    En lugar de esperar que el mundo se reajuste para su beneficio, asume la responsabilidad de sus propias acciones y emociones. Ha desarrollado habilidades de afrontamiento sanas en lugar de insistir en que los demás eviten “desencadenar” su situación.

    También redujo (o dejó de) poner excusas por el mal comportamiento, como culpar a quienes lo lastimaron por dañarlo o decirle a la gente que «lo obligaron» a atacarlo al enojarlo.

    11. No te aferras a los demás, ni tratas de forzar las relaciones antes de que estén listas.

    En general, uno puede identificar a alguien que no se ha curado de viejos traumas por la rapidez con la que intenta forzar el desarrollo de las relaciones. Si alguna vez se apresuró en una relación y luego miró hacia atrás para preguntarse: «¿En qué estaba pensando?» entonces lo más probable es que haya sido una respuesta traumática.

    Muchas personas que tienen problemas de abandono por traumas pasados ​​tienden a tratar de forzar las relaciones para que se desarrollen antes de que se formen sus caminos naturales. Están tan obsesionados con llegar a un lugar donde se sientan cómodos, seguros y amados que se vuelven súper pegajosos y traspasan los límites. Es posible que necesiten tranquilidad constante, llamar o enviar mensajes de texto a un nuevo amigo o pareja innumerables veces al día solo para conectarse, y quieren apresurar cosas como reunirse con la familia o mudarse juntos.

    Cuando te estás curando bien de un trauma, te sientes más cómodo con el hecho de que las relaciones deben desarrollarse en su propio tiempo. Todo sucede cuando es el momento adecuado, y forzar el problema no conducirá a nada bueno.

    Además, no te lo tomas como algo personal cuando otras personas establecen sus propios límites saludables. Reconoces que así como tienes límites que quieres que se respeten, otras personas también tienen los suyos. No están tratando de lastimarte o alejarte manteniendo los suyos, sino que ambos tienen la oportunidad de apoyarse y proteger los límites del otro desde un lugar de cuidado y respeto mutuo.

    Si estás en un lugar donde aprecias socializar con los demás, así como el tiempo a solas, y no necesitas que te aseguren que todo está bien, entonces es una muy buena señal.

    12. Eres más paciente con otras personas, así como en situaciones menos que ideales.

    Cuando uno se está curando de un trauma, la más mínima irritación o inconveniente puede parecer monumental. Ese grano de arena no es solo una montaña: es el Monte Everest. Las acciones subconscientes o no intencionales de otras personas pueden desencadenar una ola de ira incandescente aparentemente de la nada. Del mismo modo, tener inconvenientes puede desencadenar el deseo de alejarse de casi cualquier cosa.

    ¿Alguien está tardando demasiado en hacer cola delante de ti en el supermercado? Puede tener el fuerte deseo de abandonar su carrito, salir de allí y nunca regresar. ¿Tu pareja te despierta tosiendo en medio de la noche porque tiene bronquitis? Entonces puede sentir un intenso deseo de empacar sus cosas, irse y nunca más tener una relación íntima para poder dormir sin interrupciones cuando lo desee.

    Este tipo de reacciones pueden parecer extremas, pero son bastante normales cuando uno ha pasado por un montón de mierda y ya lo superó. Los niveles de tolerancia se han reducido a un punto en el que no quieren lidiar con nada. Solo quieren hacer lo suyo y no tener que lidiar con dramas, inconvenientes, nada.

    Si ha estado recuperándose del trauma que ha experimentado, entonces probablemente esté desarrollando una mayor tolerancia a las cosas que pueden haberlo desencadenado solo unos meses antes. En lugar de enfadarte con la anciana en la tienda, podrías reconocer que no le está yendo muy bien e incluso ofrecerte para ayudarla a empacar sus compras. Y si tu pareja tose por la noche, sientes una oleada de compasión en lugar de rabia, y te ofreces a conseguirle un medicamento o una taza de té caliente para ayudar. Pueden dormir juntos y ponerse al día con el descanso.

    13. Los viejos pasatiempos que solía disfrutar vuelven a estar en primer plano.

    ¿Ha perdido la pasión por los pasatiempos u otros pasatiempos que solía amar? Tal vez llegaste a asociar esos pasatiempos con la dificultad que atravesabas y no pudiste lidiar con ellos por un tiempo. O tal vez estabas tan concentrado en simplemente sobrevivir que no había tiempo ni espacio para la frivolidad.

    De repente, te das cuenta de que no has hecho Eso que amas desde hace mucho tiempo y sientes la necesidad de retomarlo. Claro, puede que estés un poco oxidado, pero una vez que empiezas a hacerlo de nuevo, recuerdas por qué te gustaba tanto, para empezar.

    Esta es una gran señal de curación. Significa que en el centro mismo de tu ser, sientes que estás en un lugar que es lo suficientemente seguro y acogedor como para que puedas bajar la guardia nuevamente. Además, puedes tener alegría y diversión sin sentirte culpable por ello, o tener que estar alerta de que algo (o alguien) pueda atacarte mientras estás distraído.

    Finalmente, volver a las cosas que una vez amabas muestra que la herida se ha curado. Esto es como el equivalente emocional/psicológico de reparar ese hueso roto, para usar un símil anterior. Sabes que tienes todo claro para empezar a correr ligero de nuevo cuando la pierna que te rompiste ya no te grita de dolor cada vez que pones peso sobre ella.

    14. Puedes divertirte.

    Es posible que hayas participado en actividades divertidas durante el proceso de curación hasta ahora, pero en realidad no te han interesado. Ese viaje en montaña rusa en el parque temático fue «meh», y la comida supuestamente increíble en el buffet internacional no tuvo ningún impacto. Las películas o los conciertos no te afectaban de una forma u otra: simplemente te sentías beige todo el tiempo.

    Ahora, de repente te has encontrado animando en un juego de deportes por primera vez en mucho tiempo. O riéndose histéricamente de un carrete ridículo de TikTok. La comida vuelve a tener más sabor, e incluso podrías tener un verdadero apetito por ella de vez en cuando. Es posible que desee salir con amigos, y la idea de cabalgar por un río lento en un unicornio inflable es realmente atractiva.

    En términos más simples, si te ríes más que lloras en estos días, es una buena señal.

    15. Tienes más energía.

    Cuando las personas están lidiando con un trauma y sus consecuencias emocionales posteriores, a menudo se sienten energéticamente aplastados. Puede tomar absolutamente todo lo que tienen para hacerse cargo de las responsabilidades de la vida, como la higiene básica y la preparación de alimentos. No tendrán la energía para socializar con nadie, y el entorno de su hogar puede volverse bastante desordenado y polvoriento por falta de mantenimiento regular.

    Ser capaz de acumular suficiente energía para aspirar tu apartamento o lavar los platos que se han estado acumulando es una gran señal de que te estás recuperando bien del trauma. Es posible que haya estado paralizado con letargo emocional y psicológico en el punto álgido de su dificultad, pero eso ya pasó.

    16. Tu salud está mejorando significativamente.

    Muchas personas que han pasado por un trauma terminan con una amplia gama de efectos negativos en la salud física. El insomnio es común y estudios muestran que las personas con trastorno de estrés postraumático (TEPT) tienen incidencias más altas de enfermedades autoinmunes e inflamatorias.

    Además, dado que las emociones se almacenado en el cuerpo, pueden manifestarse en todo tipo de problemas físicos. El dolor articular, los dolores de cabeza crónicos, el trastorno temporomandibular (TMD), etc., pueden ser causados ​​por el estrés y el dolor a largo plazo. Y el estrés puede empeorar las condiciones de la piel como el eccema, la psoriasis y el acné, sin mencionar que contribuye a la caída del cabello.

    Si se está recuperando de los traumas que ha experimentado, es probable que se sienta y se vea mucho más saludable. Es posible que notes que no estás apretando la mandíbula todo el tiempo y que tus articulaciones se sienten más flojas y flexibles. Tu cabello podría estar más lustroso y tu piel un poco más suave, y tu sistema digestivo podría estar funcionando muy bien.

    17. Puedes apreciar las lecciones que te enseñó la experiencia.

    Lo último en esta lista, pero ciertamente no menos importante, es la capacidad de sentir gratitud por las dificultades que ha experimentado.

    Es posible que lea este con incredulidad y piense que no hay forma de que pueda estar agradecido por las cosas horribles por las que ha pasado, y eso está bien. No todos experimentarán este aspecto, y mucho depende del tipo de traumas por los que hayas pasado.

    Las personas que no han pasado por cosas difíciles no saben cómo hacer frente cuando la mierda llega al ventilador. Además, no tienen experiencia a la que recurrir cuando se encuentran en circunstancias difíciles o peligrosas.

    Cuando una persona ha experimentado un trauma, tiene la opción de curarse o usarlo como un escudo para esconderse. Al igual que con las partes del cuerpo dañadas por una lesión traumática, uno puede hacer fisioterapia para curarlas y fortalecerlas con el tiempo, o cuidar las heridas indefinidamente en caso de que algo vuelva a doler.

    El crecimiento y la curación duelen, pero la curación que llega al final es trascendental.

    Si puedes decirte a ti mismo: «Sí, pasé por una mierda, pero eso ya pasó y aprendí mucho de eso», entonces habrás trascendido las cosas horribles que experimentaste. No eres una víctima de lo que has pasado: te has superado y puedes mirar hacia atrás y apreciar lo que te han enseñado esas dolorosas lecciones.

    Los familiares abusivos ofrecen ejemplos perfectos del tipo de personas que nunca queremos ser. Las relaciones poco saludables pueden enseñarnos cómo son las señales de alerta para que podamos evitarlas nuevamente en el futuro, ¡y ayudar a otros a evitarlas también! Y los desastres naturales nos dan una idea de cómo estar mejor preparados.

    Si puede recordar lo que ha experimentado y expresar gratitud por todo el crecimiento que obtuvo de ello, entonces es una gran señal de que está progresando bien en su viaje de curación.

    No hay dos personas en este planeta que sean exactamente iguales. Como tal, cada persona en la Tierra procesará y sanará el trauma de manera diferente.

    No se desanime si no ve sus propias experiencias en esta lista. Eso significa que su viaje hacia la curación del trauma se está desarrollando de una manera única. Además, por favor, no se sienta “atacado” si ve rasgos que exhibe enumerados como aquellos realizados por personas que aún se están recuperando.

    Si siente algunos puntos dolorosos debido a los signos mencionados anteriormente, eso es algo bueno. Puede identificar qué aspectos aún deben trabajarse para llegar al lugar de curación que está buscando. Esto es como un médico pinchando su vientre para comprobar si hay inflamación. Es solo encontrando puntos dolorosos que las terapias curativas pueden determinarse adecuadamente.

    En ese sentido, si no está seguro de cómo curar los puntos dolorosos que ha encontrado, entonces puede considerar obtener alguna terapia para ayudarlo a seguir adelante.

    Esto puede ser especialmente útil si te sientes culpable por seguir adelante después de la muerte de una pareja o un hijo. Es posible que sienta que está traicionando su memoria al experimentar alegría en lugar de una tristeza de por vida, y le vendría bien un poco de tranquilidad sobre cómo ese no es el caso.

    Un terapeuta con el que puedas abrirte puede ofrecer una serie de técnicas diferentes para ayudarte a superar los obstáculos. A menudo estamos cegados por nuestras propias experiencias y no podemos ver el panorama general, mientras que los terapeutas tienen una perspectiva más amplia y consejos útiles para compartir.

    Es posible que no pueda escalar un muro alto en su camino, pero un terapeuta puede ayudarlo a apartar los arbustos para ver la puerta que lo atraviesa.

    Un buen lugar para obtener ayuda profesional es el sitio web BetterHelp.com: aquí podrá conectarse con un terapeuta por teléfono, video o mensaje instantáneo.

    Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca logran resolver. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% el mejor camino a seguir.

    Haga clic aquí si desea obtener más información sobre el servicio que brinda BetterHelp.com y el proceso para comenzar.

    También te puede interesar:

    Deja un comentario