55 temas interesantes para hablar con amigos, parejas o familiares

Entonces, sus conversaciones se han vuelto un poco obsoletas.

Hablar con amigos o seres queridos se ha vuelto… ¡aburrido!

No es necesario que sea así.

Hay tantas cosas interesantes de las que hablar.

Tantos temas para elegir.

¿Por dónde empezamos?

Amar

Todos lo anhelamos, pero ¿qué sabemos realmente sobre el amor?

Hay tanto margen para conversaciones interesantes aquí, tantas cosas de las que hablar con tus amigos o incluso con tu pareja.

1. ¿Es el amor dependencia de otro?

2. ¿Es el amor únicamente una respuesta bioquímica a conjuntos de estímulos específicos y medibles?

3. ¿Es el amor una elección o un sentimiento?

4. ¿El amor alguna vez lo conquista todo o esa noción es solo la exageración de las siniestras compañías de tarjetas de felicitación?

5. ¿Amamos a las personas por lo que son o a pesar de lo que son?

6. ¿Los opuestos realmente se atraen?

7. ¿Deberías cambiar por alguien a quien amas?

8. ¿Puedes amar a más de una pareja romántica al mismo tiempo?

9. ¿Cuánto tiempo se tarda en enamorarse?

10. ¿Por qué la belleza es tan subjetiva?

11. ¿Alguna otra especie en el reino animal experimenta el amor como lo hacemos los humanos?

12. ¿Existe tal cosa como un alma gemela o un espíritu afín?

13. ¿Cuál es la cosa más loca que has hecho por amor?

Filósofos y poetas han reflexionado largamente sobre estas cosas…

…es posible que hubiéramos progresado más en las respuestas si más grupos de amigos hubieran abordado las preguntas.

Psicología

Cuando se habla de mundos internos, pocas cosas pueden ser tan fascinantes como diseccionar los «porqués» y «cómos» y «quiénes» y «qués» de nuestra vida cotidiana.

La psicología es un tema enorme y enormemente interesante con un montón de cosas de las que hablar. Pruebe estos para el tamaño:

1. Naturaleza de la crianza: ¿cuál juega el papel más importante en quién eres?

2. ¿Por qué algunas personas disfrutan de cosas que a usted realmente le desagradan?

3. ¿Es la felicidad un objetivo final o simplemente un subproducto de otras cosas?

4. ¿Por qué recordamos algunas cosas vívidamente y olvidamos otras por completo?

5. ¿Cuál es su recuerdo más vívido de su primera infancia?

6. ¿A cuál de tus padres te pareces más en términos de personalidad?

7. ¿A qué le tienes más miedo?

8. ¿Cuáles son tus 3 mayores defectos de carácter?

9. ¿De qué estás más orgulloso? ¿Por qué?

10. ¿Qué porcentaje de tus decisiones crees que son tomadas por tu inconsciente o subconsciente y qué porcentaje por tu consciente?

11. ¿Crees que tomas buenas decisiones en general?

12. ¿Eres más TÚ cuando estás solo o cuando estás con otros?

13. Cuando alguien nos pregunta cómo estamos, ¿por qué respondemos “bien” cuando en realidad no estamos bien?

14. ¿Cuántos años te sientes en tu mente?

15. ¿Por qué su mente le impide hacer cosas que podría disfrutar?

16. ¿Eres optimista o pesimista? ¿Cuáles son tus razones para ser así?

Para algunas de estas preguntas, puede ser revelador que la otra persona responda por usted. Pruébalo y verás.

Metafísica

Algunos de los temas de conversación más desafiantes caen bajo el título de metafísica.

Del griego que se traduce literalmente como ‘más allá de la naturaleza’, la metafísica se ocupa de todo tipo de cuestiones sobre el ser, el tiempo, la vida, la muerte y el cambio. ¡Mucho de qué hablar entonces!

Pruebe estos temas para ver el tamaño:

1. ¿Eres la misma persona que eras ayer?

2. ¿Qué es el tiempo? ¿Somos afectados por él, o nuestra conciencia lo crea?

3. ¿Existe tal cosa como un alma?

4. ¿Hay algo para nosotros más allá de nuestra muerte física?

5. ¿Podremos predecir con precisión el futuro? ¿O la «acción espeluznante» del mundo cuántico, como dijo Einstein, significa que las cosas son inherentemente impredecibles?

6. ¿Hay una infinidad de realidades más allá de la nuestra donde se toma cada decisión posible y se transita cada bifurcación del camino?

7. ¿Por qué hay algo y no nada?

Prepárate para dejar volar tu mente.

También te puede interesar (el artículo continúa a continuación):

Sistemas de creencias

Una gran parte de la psicología, y una que merece su propia sección, son las creencias que tanto apreciamos.

Esto incluye temas como religión, puntos de vista políticos, creencias lógicas y casi cualquier cosa que requiera que tengas fe.

1. ¿Por qué crees lo que crees que es verdad?

2. ¿Debemos velar por nuestro propio bienestar o debemos cuidarnos entre todos?

3. ¿Crees que el hombre es inherentemente bueno?

4. ¿Alguna vez ha cambiado de opinión y ha dejado de creer en algo en lo que antes creía firmemente? ¿Por qué?

5. ¿Crees que existe vida inteligente más allá de este planeta?

6. ¿El gobierno tiene mucho o muy poco que decir sobre la forma en que vivimos nuestras vidas?

7. ¿Existe un límite para la libertad de expresión o se debe permitir que cualquiera diga lo que quiera?

8. ¿Cómo maneja la información o la evidencia que contradice una creencia que tiene firmemente?

9. ¿Cuánta información necesitas antes de creer algo que alguien dice? ¿Depende de cuánto confíes en esa persona o de cuán inteligente creas que es?

10. ¿Existe tal cosa como la verdad?

11. ¿Por qué la religión juega un papel tan importante en la vida de tantas personas?

12. ¿Es el ateísmo una forma de religión?

Al discutir este tipo de temas, vale la pena saber cómo debatir de manera saludable en lugar de dejar que se convierta en una discusión.

Moralidad y Ética

¿Qué está bien y qué está mal? ¿Bueno o malo? ¿Moralmente aceptable o moralmente escandaloso? Esas son algunas cosas profundas e interesantes para hablar con amigos.

Hay tantos escenarios a considerar, pero aquí hay algunos para comenzar.

1. ¿Por qué es tan fácil pasar por alto el sufrimiento masivo en el mundo?

2. ¿Deberíamos tener derecho a poner fin a nuestra propia vida?

3. Dos padres deciden criar a su hijo como una niña (o viceversa): ¿deberían permitírselo si eso causará problemas de identidad al niño cuando sea mayor?

4. Si se garantizara la reducción de los delitos violentos en un 30 %, ¿debería todo el mundo dar una muestra de ADN a la policía? ¿Y si fuera el 80%?

5. ¿Es justo sacrificar la vida de una persona inocente para salvar la vida de 5 personas inocentes? ¿Qué pasaría si quitar una vida salvara 100 vidas? ¿Se hace más fácil la decisión si la persona sacrificada fuera un asesino convicto? ¿Estaría más dispuesto a sacrificar a un adulto que a sacrificar a un bebé? ¿Sacrificarías tu propia vida?

6. Si te enteras de que tu padre engaña a tu madre (o viceversa), ¿le dirías a tu madre sabiendo que eso la dejaría infeliz por el resto de su vida, o te quedarías callado si tu padre te prometiera que nunca lo haría? ¿otra vez?

7. ¿Está bien realizar experimentos en animales si eso significa salvar vidas humanas? ¿Importa el tipo de animal?

Cuando chateas con amigos o conocidos, puedes hablar sobre cosas habituales, como el trabajo, la televisión y las noticias, o puedes sumergirte en algo un poco más profundo.

Los temas y las preguntas anteriores son madrigueras de posibilidades: tan pronto como te diriges a uno, inevitablemente te lleva a otro y otro.

Así que adelante, pruébate uno por talla y mira a dónde te lleva la conversación.

Deja un comentario