8 razones por las que extrañas tanto tu infancia

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.

Habla con un terapeuta acreditado y con experiencia para que te ayude a comprender y superar tu añoranza por tu infancia. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno a través de BetterHelp.com.

Muchas personas luchan con el peso de ser adultos. Se requiere mucho trabajo tedioso y responsabilidad para tener un presente digno y un futuro mejor.

No todo el mundo se adapta bien a ese cambio.

Algunas personas llegan a la edad adulta sin un conocimiento real de cómo funcionar como adultos. Es posible que sus padres hayan sido demasiado permisivos y no les hayan enseñado las expectativas que el mundo de los adultos pone en alguien.

Aún así, otras personas anhelan una infancia feliz que nunca tuvieron. Las experiencias traumáticas pueden afectar a cualquier persona de cualquier edad. Algunos crecen en hogares que no eran saludables con padres con problemas que no podían amarlos de la manera que se merecían.

No importa cuál sea la razón, uno no puede perder el tiempo añorando un pasado que ya no existe y que no volverá a existir. Si lo hace, le roba el potencial de encontrar alegría en el presente.

La paz y la felicidad son cosas que debes crear por ti mismo, y simplemente no puedes hacer eso mientras vives en el pasado.

¿Cómo dejar de extrañar tu infancia? Veamos diez razones por las que extrañas tu infancia y cómo puedes cultivar más felicidad en el presente.

1. La edad adulta se siente abrumadora y confusa.

La vida como adulto puede ser abrumadora y confusa porque hay tantas cosas en el mundo que tienes que descubrir por ti mismo.

¿Tus padres te enseñaron a pagar impuestos? ¿Cambiar una llanta de auto o revisar su aceite? ¿Hacer citas médicas para usted? ¿Presupuestar sus finanzas? ¿Cocinar una comida? ¿Solicitar puestos de trabajo? ¿Comprar comestibles?

Incluso si tus padres fueron fantásticos, habrá lagunas en tu conocimiento que tendrás que llenar por ti mismo. Simplemente no hay forma de evitar el hecho de que algunas lecciones de vida tienes que aprenderlas de la manera más difícil.

¡La buena noticia es que tienes acceso a Internet! Si tiene preguntas, es muy probable que alguien más haya respondido esas preguntas en algún lugar de Internet.

Cuando se sienta perdido o abrumado, intente buscar el texto exacto de su pregunta en YouTube o en el motor de búsqueda de su elección. Es muy probable que al menos encuentre alguna información sobre por dónde empezar, incluso si no encuentra la respuesta exacta que está buscando.

2. Las relaciones adultas son más difíciles que las relaciones infantiles.

Las relaciones entre niños son generalmente menos desordenadas que las relaciones entre adultos. Claro, la intimidación ocurre, los hermanos pueden ser crueles y los padres pueden ser poco saludables y destructivos.

Pero si ha sido bendecido con una crianza relativamente pacífica y feliz, entonces probablemente no haya pasado mucho tiempo en conflicto con otras personas.

Una amistad de la infancia puede ser tan simple como: “¡Oh, mira! ¡Un nuevo amigo!» Y se van a jugar. No necesariamente miran todos los calificativos y divisiones que la sociedad ha arraigado.

Además, las relaciones adultas pueden ser difíciles de mantener cuando hay que lidiar con las familias, los trabajos y las tribulaciones de la vida.

A veces, simplemente no tienes tiempo para nutrir tus relaciones adultas y mantenerlas saludables. No siempre puedes dejar todo para salir con un amigo porque los niños necesitan ser alimentados y tú tienes que estar en el trabajo por la mañana.

Esta es una pregunta difícil de navegar porque también requiere el esfuerzo de los amigos. En pocas palabras, todos deben tomarse el tiempo para mantener las relaciones saludables.

Programe una noche de juegos una o dos veces al mes. Almuerza con un amigo de vez en cuando. Busque nuevos amigos investigando un nuevo pasatiempo o grupos sociales.

Cuanto más sanas puedas mantener tus relaciones adultas, menos extrañarás tus relaciones de la infancia.

3. La infancia fue simplemente mejor que la edad adulta.

La edad adulta puede ser mala para ti en este momento y deberás tomar medidas para cambiarla. Los salarios están estancados, las expectativas pueden ser irrazonables, el propietario no arreglará el enchufe eléctrico que no funciona.

Simplemente vivir es caro, especialmente si vives en un país o área de alto costo, o si no sabes cómo hacer que tu dinero trabaje bien para ti.

Ser adulto puede ser un verdadero fastidio porque tienes que tomar todas tus decisiones por ti mismo. Es posible que anhele su infancia en la que no tuvo que tomar tantas decisiones abrumadoras.

Claro, el dinero no puede comprar la felicidad, pero seguro que proporciona cierta influencia para abrir esa puerta. Es un poco difícil ser feliz cuando tu estómago está gruñendo, y no lo haces si debes pagar el alquiler o la nota del auto.

Busque formas de mejorar su posición. Busque oportunidades locales de empleo y capacitación a través de las oficinas de servicios sociales. Mira hacia la educación superior. Investigue lo que se necesitaría para avanzar en su trabajo actual a una posición que pague mejor.

Apesta que el dinero sea tan importante y parezca tan difícil de conseguir, pero cuanto antes comiences a atacar ese problema, más rápido podrás controlarlo.

4. Es posible que no haya tenido una oportunidad real de experimentar la infancia.

El mundo es un lugar difícil, y los niños no son inmunes a eso. Algunos padres tienen buenas intenciones, pero simplemente no hacen un buen trabajo en la crianza de sus hijos. Y luego, algunos padres no tienen buenas intenciones y les hacen cosas terribles a sus hijos.

Algunas personas añoran una infancia inocente que nunca tuvieron la oportunidad de experimentar.

El problema con eso es que es un objetivo irrazonable e inalcanzable. Incluso puede aventurarse en la arena de la ensoñación inadaptada, donde una persona pasa tanto tiempo en el mundo de fantasía que crea en su mente que su presente sufre.

El tiempo dedicado a pensar en lo inalcanzable es tiempo que podría haberse dedicado a desarrollar nuevas habilidades, buscar nuevos contactos sociales y, en general, trabajar por un futuro mejor.

En algún momento, tienes que aceptar que la vida no te dio la mejor mano durante tu infancia. Y solo tienes que encontrar una manera de jugar la mano que tienes actualmente de una manera que tenga sentido para tu vida.

5. Te has desprendido de tu sentido de la curiosidad y el asombro.

De niño, el mundo es un lugar grande y fascinante. Siempre hay algo que explorar, algo que aprender, algo nuevo que ver.

Pero después de haber estado en la rutina como adulto por un tiempo, la vida realmente puede comenzar a perder su brillo.

Esa sensación de curiosidad puede disminuir a medida que aprendes más y más. No solo es familiaridad, sino que también es lidiar con la decepción una vez que comienzas a ver algo de la fea verdad detrás de las cosas.

Enamorarse de la vida presente es más fácil si puedes reconectarte con tu sentido de curiosidad y asombro. Hay algunas maneras diferentes de hacerlo.

Toma algunas clases o cursos sobre un tema que te interese, pero con el que no estés familiarizado. Sumérjase profundamente en el tema y busque todos los matices y detalles interesantes que realmente hacen que ese tema sea lo que es.

Vuelva a familiarizarse con la naturaleza. La naturaleza es asombrosa cuando te sientas a considerarla. Encuentre un trozo de naturaleza, siéntese y disfrútelo todo.

Considere los animales que se mueven, las plantas que puede ver, la brisa que puede sentir, la forma en que el sol ilumina todo. Considere cómo interactúa todo. Considere su lugar en el mundo y el universo.

Úselo como una forma de meditación para sacar su mente de la carga y la responsabilidad de la vida al momento presente, donde se encuentra, lo que está experimentando.

Déjate maravillar por las preguntas que no puedes responder, ¡y luego busca las respuestas más tarde!

6. Estás sobrecargado de trabajo y subestimado.

El anhelo por la infancia de uno es un tipo de mecanismo de afrontamiento desadaptativo llamado escapismo. Una razón importante para buscar el escapismo es un estrés increíble y sentirse despreciado.

Entonces, la conexión correcta para hacer es buscar formas de reducir su carga de trabajo y aumentar la apreciación.

Eso puede significar algunas cosas diferentes.

¿Es su trabajo o jefe? Tal vez sea hora de comenzar a buscar otras oportunidades o un cambio de carrera si no te gusta cómo te hace sentir tu trabajo.

¿Son tus amistades? Tal vez estés haciendo demasiado trabajo emocional por las personas que no te devuelven ese favor y no te brindan el apoyo que necesitas. Es posible que deba trazar algunos límites más saludables para asegurarse de que no lo estén cuidando.

¿Es tu relación? ¿Usted y su pareja están haciendo el esfuerzo correcto para mantener su relación feliz y saludable? ¿Están pasando tiempo de calidad juntos? ¿Divides las responsabilidades de la vida de una manera que tenga sentido para ti?

7. No has aprendido a evolucionar y hacer crecer tus relaciones.

Es posible que te estés perdiendo los recuerdos de tu infancia porque no has aprendido a hacer crecer y evolucionar tus relaciones a medida que avanzas en la vida.

Como niño, tienes una relación de dependencia con tus padres, quienes se supone que te aman, te protegen y te protegen del daño.

Pero a medida que creces, la naturaleza de esa relación con tus padres y familiares cambia. Te vuelves adolescente y empiezas a buscar extender tus alas en el mundo. Estás luchando por un poco más de independencia y tratando de descubrir qué tipo de persona eres.

Eso continúa durante la adolescencia con la bonificación adicional de la pubertad, ¡un momento tranquilo y cómodo para todos! Y luego, finalmente, a la edad adulta, donde te empujan al papel y las responsabilidades de los otros adultos en la sala.

Cada una de esas transiciones en la vida cambia la forma en que te relacionas e interactúas con las personas que te rodean. No vas a tener la misma relación que tuviste de niño con tus padres que la que tienes de adulto.

Crece y cambia, y tú tienes que evolucionar con él. Eventualmente, tus padres pueden confiar en ti para que los cuides a medida que envejecen y enfrentan los desafíos del envejecimiento.

Trabajar y desarrollar esas relaciones. Aprenda y trate de ver a los miembros de su familia como personas, en lugar de solo mamá y papá, tía y tío, abuela y abuelo o hermanos.

Sea curioso y encuentre formas de conectarse con ellos de manera que tenga sentido ahora, en el presente.

8. Tiene experiencias traumáticas o problemas de salud mental que no se han abordado.

Las experiencias traumáticas no desaparecen en un vapor. Todas las experiencias traumáticas se quedan contigo de alguna manera y pueden tener un gran efecto en la forma en que interactúas con el mundo.

Una persona que viene de una niñez traumática puede pasar su tiempo añorando y fantaseando con la niñez que no tuvo porque no tuvo la oportunidad de procesar y sanar.

También puede ser una forma de escapismo para alejarse de un presente problemático provocado por las luchas de la vida o la salud mental.

No hay una solución fácil para eso. Abordar y curar esos problemas es algo que deberá hacer con un profesional de salud mental certificado. Muchas opciones efectivas de tratamiento de trauma pueden ayudarlo a procesar su dolor y crear su paz y felicidad ahora, en el presente.

No dejes que tu vida se te pase por vivir en el pasado. Si está pasando por un momento difícil en el presente, busque apoyo profesional que pueda ayudarlo a llegar a la raíz del problema, curarlo y desarrollar mejores hábitos.

Un buen lugar para obtener ayuda profesional es el sitio web BetterHelp.com: aquí podrá conectarse con un terapeuta por teléfono, video o mensaje instantáneo.

Si bien puede tratar de resolver esto usted mismo, puede ser un problema mayor que el que puede abordar la autoayuda. Y si está afectando su bienestar mental, sus relaciones o su vida en general, es algo importante que debe resolverse.

Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca logran resolver. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% el mejor camino a seguir.

Haga clic aquí si desea obtener más información sobre el servicio que brinda BetterHelp.com y el proceso para comenzar.

Ya has dado el primer paso con solo buscar y leer este artículo. Lo peor que puedes hacer ahora mismo es nada. Lo mejor es hablar con un terapeuta. Lo siguiente mejor es implementar todo lo que ha aprendido en este artículo usted mismo. La decisión es tuya.

También te puede interesar:

Deja un comentario