Cómo aprender de tus errores: ¡8 consejos muy prácticos!

¿Cuántas veces en su vida ha jurado que nunca volverá a cometer el mismo error, solo para encontrarse haciendo exactamente lo mismo años, meses, semanas, días o incluso solo unas horas después?

Como humanos, tendemos a tener buenas intenciones. Cuando hacemos las cosas mal, no importa si es un error pequeño o uno bastante espectacular, nos prometemos que vamos a ser mejores en el futuro. Y lo decimos en serio.

Pero pasa el tiempo y nuestro recuerdo del error se desvanece, y antes de que nos demos cuenta, estamos haciendo exactamente lo mismo otra vez.

A veces cometemos los mismos pequeños errores todos los días sin siquiera darnos cuenta. Pero cuando repetimos los grandes, nos pateamos por ello, deseando haber aprendido la lección la primera vez.

Entonces, ¿cómo puedes realmente aprender de tus errores, tanto grandes como pequeños?

¿Cómo puedes asumir las cosas que la vida te enseña todos los días?

Veamos el lado positivo.

Piensa en lo que significa para ti el concepto de error. Cuando escuchas ‘error’, ¿automáticamente piensas en ‘fracaso’?

Mucha gente lo hace, cuando los errores son en realidad una parte inevitable de la vida. Son una de las principales formas en que los seres humanos pueden aprender y avanzar.

Todos aprendemos por ensayo y error. Hacer las cosas mal es cómo descubrimos cómo hacerlo bien la próxima vez. Claro, a veces hacemos las cosas bien a la primera, pero la mayoría de las veces necesitamos una o dos carreras de práctica.

Si puede mirar sus errores de esa manera, pronto comenzará a darse cuenta de cuánto puede aprender de ellos y estará más dispuesto a tomar esas lecciones en cuenta, en lugar de resistirse obstinadamente a ellas.

También podrás vivir tu vida un poco más atrevida.

Si puede enmarcar los errores bajo una luz positiva, aún no saldrá y los cometerá a propósito, pero tendrá menos miedo del «qué pasaría si». Porque sabes que si haces las cosas mal, estarás bien.

Estarás más dispuesto a correr riesgos en la vida si no tienes miedo de cometer errores.

Cómo aprender de tus errores

Aquí hay algunos consejos para aprovechar al máximo la lección que le enseña cada error, de modo que siempre cometa nuevos errores, en lugar de repetir los viejos una y otra vez.

1. Reconoce tu error.

No puedes aprender de un error si nunca reconoces que sucedió en primer lugar.

Si nos negamos a reconocer y aceptar dónde nos hemos equivocado, estamos condenados a cometer los mismos errores una y otra vez.

Por lo tanto, el primer paso para aprender de sus errores es reconocerlos, incluso si es solo para usted. No intente echarle la culpa a alguien o algo más, ni invente excusas.

Sí, puede haber circunstancias atenuantes, pero aún debe aceptar que tuvo la culpa y tal vez decirle a las personas a las que afectó su error lo que hizo mal.

Si te preocupa parecer débil o incompetente, solo piensa en cómo ves a las personas que claramente están tratando de encubrir un error que han cometido. Probablemente no los vea de forma positiva.

Pero si los viera reconocer un error que cometieron, probablemente los respetaría por su honestidad y confiaría en que aprendieron la lección de una vez por todas.

Entonces, trágate tu orgullo y acepta la culpa.

No caiga en la tentación de externalizar la culpa, diciendo que se debió al clima, a su impresora, al tráfico, a sus hijos…

No importa lo que haya sucedido, a menudo (aunque no siempre) hay algo que podrías haber hecho para evitarlo, y debes aceptarlo para que puedas estar mejor preparado para las cosas que la vida te depare en el futuro.

2. Date un respiro.

Aceptar la culpa por algo no significa que tengas que castigarte por ello. Tienes que ser fácil contigo mismo, ya que todos cometemos errores de vez en cuando. Es solo humano.

Somos nuestros peores críticos, pero no deberías decirte nada a ti mismo que no le dirías a tu mejor amigo.

Sí, probablemente serías honesto con tu mejor amigo sobre el hecho de que se equivocaron. Pero no les dirías que su único error en el trabajo los convierte en una persona terrible. Sea tan amable y justo con usted mismo como lo sería con ellos.

3. Piensa en lo que podrías haber hecho de manera diferente.

No es necesario que te reprendas, pero tampoco debes barrer esto debajo de la alfombra y olvidarte de ello. Si lo hace, estará en la vía rápida para cometer el mismo error una y otra vez.

Tómate un tiempo para pensar. ¿Qué salió mal? ¿Qué podrías hacer diferente en el futuro?

¿Qué podría haber hecho para evitar que surgiera el problema en primer lugar?

Reflexione sobre lo que ha aprendido exactamente de este error y piense cómo podría reaccionar si una situación similar se presentara nuevamente.

Escribir todo esto puede ser útil, ya que puede significar que realmente lo asimilas todo. Comprender tus errores es clave, de lo contrario, nunca aprenderás de ellos.

4. Piense en los aspectos positivos.

Bien, entonces no siempre hay aspectos positivos. Pero a veces los encontrará donde menos lo espera.

¿El error que cometiste abrió alguna puerta?

Puede haber algo que puedas salvar de la situación, lo que te ayudará a no desanimarte.

Esto puede ayudar a poner las cosas en perspectiva. Claro, algunos errores cambian la vida, pero la gran mayoría no lo hará, y la vida continúa.

5. Deja de luchar por la perfección.

Si lo único que aceptas de ti mismo es la perfección, te estás preparando para fallar desde el principio.

Cometer errores debería enseñarte que nadie es perfecto y que la vida sería muy aburrida si no nos equivocásemos de vez en cuando.

Enfócate en crecer y aprender continuamente, pero nunca en ser perfecto.

6. Haz algunos cambios.

Ahora que has aceptado y analizado tu error, es hora de mirar hacia el futuro.

Usa lo que has aprendido sobre las raíces de tus errores para ayudarte a hacer cambios en tu vida.

Piense en lo que necesita tener en su lugar para estar listo para cualquier cosa, mientras acepta que nunca puede predecir lo que se avecina a la vuelta de la esquina.

Haga planes siempre que pueda, pero prepárese para ser flexible. Piense en dónde podría necesitar hacer cambios o compromisos para que pueda alcanzar sus objetivos finales.

Si puede, haga un seguimiento de su comportamiento para que pueda ver si está en camino de cometer el mismo error o ha logrado cambiar las cosas.

Si le preocupa no cumplir con su nuevo plan, haga lo que pueda para ayudarse a sí mismo a despedirse de las excusas y comenzar a ver resultados.

Prepárese en exceso si es necesario para que sea lo más fácil posible cumplir con el plan cuando llegue el momento de la verdad.

7. Comparte lo que has aprendido.

No hay mejor manera de aprender realmente una lección que compartirla con otras personas.

Realmente consolidará sus nuevos hábitos, además de beneficiar a otros.

8. Déjalo ir.

A estas alturas, ha pasado más que suficiente tiempo reflexionando sobre su error. Entonces, es hora de dejarlo atrás.

Has asumido la culpa, pero no necesitas aferrarte a ella y dejar que te agobie.

Mire hacia adelante con optimismo, sabiendo que se ha enfrentado a lo que ha hecho, ha aprendido la lección y estará preparado para la próxima vez.

*

La vida es solo un largo ejercicio de prueba y error, y cometerás errores grandes y pequeños todos los días.

Pero aprender conscientemente de esos errores es la clave para asegurarse de lograr todas sus metas y hacer una diferencia en su vida y en el mundo.

Todavía tienes muchos errores por delante, pero también mucho éxito por venir.

También te puede interesar:

Deja un comentario