Obtenga ayuda de expertos para lidiar con las luchas de poder en su relación. haga clic aquí chatear en línea con alguien ahora mismo.
En una relación ideal, dos personas trabajarán juntas como iguales.
Se comunicarán, discutirán opciones y se comprometerán según sea necesario para garantizar que ambos sean escuchados y respetados.
Esta relación se convierte en un equilibrio sagrado, donde cada miembro de la pareja se siente apoyado y visto mientras apoya y aprecia al otro a su vez.
Pero, ¿qué sucede si hay un desequilibrio? ¿Qué pasa si los socios están constantemente en guerra por el dominio en lugar de trabajar juntos hacia objetivos comunes? Bueno, eso es una lucha de poder, y son más comunes de lo que piensas.
Eso plantea la pregunta: ¿qué pasos pueden tomar juntos para garantizar que haya un viaje hacia adelante en igualdad de condiciones en lugar de una constante batalla de voluntades?
A continuación se presentan algunos de los signos más comunes que indican que se está produciendo una lucha de poder y qué hacer para abordarlos y revertirlos.
1. Discutir sobre la toma de decisiones.
¿Por lo general, una sola persona puede tomar las decisiones del hogar? Tal vez tienen una «personalidad fuerte» natural y mantienen a la otra persona hasta que acceden a hacer lo que quieren. O tal vez uno de los miembros de la pareja simplemente cede a lo que el otro quiere hacer para evitar el conflicto, solo para sentirse sin voz y resentido más tarde.
Este tipo de argumentos pueden surgir sobre casi cualquier tema. Estos temas candentes pueden incluir qué película ver, qué hay para cenar o quién visita a los padres durante las vacaciones. Incluso podría extenderse a discusiones sobre qué amigos ves y cuáles no.
Ponerse de acuerdo puede ser difícil cuando ambas partes tienen personalidades feroces, ya que ambos pueden sentir que tienen razón o simplemente ser tercos con respecto a lo que quieren. Resolver este tipo de conflictos requiere un compromiso para garantizar que las cosas sean justas. El compromiso y la justicia son parte de una relación saludable.
La clave aquí es llamar la atención sobre esto de una manera saludable y luego aprender a comprometerse. Los compromisos alivian las luchas de poder al dar a cada persona una “ganancia” en varios puntos y en igual medida. Usemos algunos de los ejemplos enumerados anteriormente: pedir comida y visitar a la familia.
Imagina que es viernes por la noche; quieres pedir comida tailandesa, pero tu pareja quiere pizza. Puede decir que está de acuerdo con pedir pizza esa noche, siempre y cuando pueda pedir comida tailandesa la semana siguiente. Es probable que tu pareja esté de acuerdo en el momento porque, oye, pizza. Tan pronto como lo haya pedido, vaya a escribir «comida tailandesa» en el calendario para el viernes siguiente por la noche. Cuando el tema vuelva a surgir la próxima semana, puedes recordarles que acordaron dejarte elegir esta semana. Incluso está en el calendario, y es justo poder hacer lo que quieras por igual.
Del mismo modo, supongamos que se salió con la suya con respecto a las visitas familiares durante las vacaciones de invierno. Tal vez visitaste primero a tu familia, luego a la de tu pareja unos días después, o solo a la tuya. Las próximas vacaciones deberán pasarse con la familia de su pareja, en sus términos.
La justicia sobre el ego.
2. Llevar la cuenta de las tareas y los gastos.
Algunas parejas se sienten muy cómodas teniendo «una billetera» en el sentido de que ambos contribuyen al fondo común del hogar y extraen de él según sea necesario. Del mismo modo, es posible que solo se ocupen de las tareas domésticas y las necesidades cuando surjan. Otros pueden preferir que se les asignen tareas y gastos de los que son responsables.
Cuando las parejas luchan por el poder y el dominio sobre otro, a menudo intentarán derrotar al otro comentando cuánto más hacen que el otro.
Se podría insistir en que, dado que hacen más tareas físicas, como sacar la basura o palear la nieve, tienen más voz a la hora de decidir dónde ir a cenar.
En represalia, el otro podría responder que puede decidir qué comestibles comprar ya que gana más dinero.
Puedes imaginarte bien cómo eso puede convertirse en peleas sin cuartel en las que cada persona trata de mostrar el valor de sus contribuciones. Este ciclo no es justo para nadie, ya que siempre habrá algún tipo de regalo de toma y daca, y nunca se tratará de asumir la misma responsabilidad.
Una forma de contrarrestar esta forma de lucha por el poder es mantener una lista de gastos y una lista de tareas. Escriba todo lo que debe hacerse en la casa y trabajen juntos para determinar quién asumirá qué, principalmente. En lugar de ser de la misma cantidad, debería ser de un esfuerzo comparable. Por ejemplo, cortar leña o palear nieve requiere más esfuerzo físico que lavar los platos o lavar la ropa.
Lo mismo ocurre con los gastos. Si su pareja compró los comestibles la semana pasada, entonces intensifique y asegúrese de pagar la ronda de esta semana. Cada persona es responsable de sus facturas de teléfono celular, pero uno puede pagar la factura de la electricidad mientras que el otro se hace cargo de Internet, los servicios de transmisión y otros entretenimientos. El objetivo es hacer gastos de igual valor.
Hazlo justo.
Una nota sobre la desigualdad temporal:
Ahora, es probable que experimente desequilibrios temporales de vez en cuando debido a una enfermedad, lesión o cambios inesperados en su vida. Una pareja que suele ser muy igualitaria económicamente puede perder el equilibrio cuando uno tiene que apoyarse en el otro debido a la pérdida del trabajo.
De repente, el socio de apoyo puede sentir que está pagando las cuentas y tiene más voz en las cosas. Ahora están en una posición de poder porque están dando más de sí mismos y deberían ser compensados en consecuencia.
Esta actitud hará que el otro compañero se sienta mal. Pensarán que no son amados y valorados por lo que son, sino que tienen que mantenerse al día y competir con su pareja para ser respetados en la relación.
Alternativamente, algunas personas juegan la carta de la víctima. Podrían afirmar que debido a que están enfermos o tienen dolor, deberían tener más voz en las decisiones del hogar para que se “sientan mejor”. Si bien es bueno ser compasivo cuando otros están sufriendo, uno puede sentirse manipulado y dado por sentado si dicha persona usa su dolor para obtener lo que quiere todo el tiempo.
Si las cosas están temporalmente desequilibradas en una dirección, puede estar bastante seguro de que la balanza eventualmente se inclinará hacia el otro lado. Por ejemplo, suponga que su pareja femenina no puede contribuir tanto física o económicamente durante el embarazo o el posparto. En ese caso, ella podría tener que asumir esas cargas si necesita cirugía o si tiene una pierna rota en el futuro.
Considere sus acciones y comportamientos. Recuerde que el zapato inevitablemente estará en el otro pie algún día. Trate al otro como le gustaría ser tratado si sus roles se invirtieran. Comuníquese sobre esto con su pareja si siente que su comportamiento se está saliendo de control. Trate de mantener el énfasis en la igualdad y la justicia en su relación.
3. Crítica y superación.
¿Desprecias a tu pareja con pequeños comentarios ambiguos? ¿O hacen comentarios sarcásticos sobre ti? ¿Sientes que sigues “tratando de ayudar” a tu pareja sugiriéndole que se vista diferente o cambie su peinado? ¿O están tratando de “animarte a hacerlo mejor” menospreciando tu trabajo, tus pasatiempos o tus logros?
Alternativamente, tal vez uno de los socios sienta constantemente la necesidad de ser superior. Si está orgulloso de obtener su título de licenciatura, es posible que se sonrían y digan que quedarán impresionados cuando obtenga una maestría como la de ellos. Oh, ¿tienes una promoción? Bueno, eso es asombroso, pero han estado manejando su propio negocio (muy exitoso) durante cinco años. ¿Puedes mantener una postura de yoga durante diez minutos? Trate de hacer 200 flexiones como pueda, y quedarán impresionados.
No importa lo que hagas, siempre se esfuerzan por demostrar que son un poco mejores que tú.
Las personas que sufren de baja autoestima a menudo menosprecian a los demás para fortalecerse a sí mismos. Dado que se sienten pequeños, sin talento, débiles, etc., su forma de tratar de recuperar un sentido de poder personal es tratar de reducir a otras personas. Es una respuesta traumática, pero su daño pasado no justifica su comportamiento hacia ti. O viceversa.
Cuando y si esto ocurre, llame la atención de inmediato. Hazle saber a tu pareja cómo te sientes cuando te habla así. Sin duda, se pondrán a la defensiva y tratarán de defender sus acciones o te dirán que estás siendo dramático o irrazonable. En ese momento, puedes alejarte físicamente de la situación hasta que las emociones se hayan calmado un poco.
Si intentan reiterar que “solo quieren ayudar”, pídales que definan con precisión qué es lo que creen que están ayudando. Señale que demasiada “ayuda” es controladora. Si desea su aporte u opinión, se lo pedirá. Si tu pareja quiere sinceramente ser útil, considera sus motivaciones para hacerlo. Anímelos a usar un tono más respetuoso en lugar de condescendiente.
4. Negativa a disculparse.
¿Alguna vez han tenido una discusión en la que ninguno de los dos quería extender la rama de olivo para suavizar las cosas? Sí, ese es otro ejemplo de una lucha de poder y uno que es muy común cuando ambos socios tienen personalidades fuertes, ya que ninguno quiere parecer débil.
A veces, dar el primer paso para hacer las paces se percibe como una señal de debilidad. Algunas personas quieren mantener su sentido de poder o seguridad y, por lo tanto, no mostrarán sus barrigas para terminar el conflicto. Quieren que la otra persona se arrastre y pida perdón. Incluso si saben que están equivocados, no están dispuestos a admitirlo porque no ceden ni un centímetro.
Esta actitud y estilo de resolución de conflictos poco saludable no es un buen augurio para las relaciones a largo plazo. Reconoce que ir a hablar con tu pareja después de una pelea para suavizar las cosas no es un signo de debilidad, sino que muestra una gran fortaleza de carácter.
Si eres tú quien va a extender la rama de olivo, puedes estar seguro de que no estás renunciando a tu poder, sino que estás poniendo la salud de tu relación por encima de tu ego. Puedes comunicar esta idea a tu pareja, especialmente si también duda.
A su vez, no seas rencoroso ni presumido si tu pareja es quien da el primer paso para poner fin a una discusión. Reconoce que les costó mucho hacer eso y recuerda que es una persona a la que amas y respetas. No te inmiscuyas ni les guardes rencor.
5. Acciones rencorosas y juegos.
Algunas personas intentan deliberadamente lastimar a sus parejas o ponerlas en terreno inestable para mantener la ventaja en la relación. Pueden creer que si su amante se siente demasiado cómodo con su pareja, los darán por sentado o los dejarán por otra persona. Como resultado, se hacen parecer más atractivos al hacer que parezca que los demás también están interesados en ellos.
Por ejemplo, pueden publicar fotos provocativas en sus cuentas de redes sociales para obtener Me gusta y comentarios. O pueden comunicarse con socios anteriores y contarle al respecto. Si los socios no viven juntos, uno puede tardar demasiado en llamar o enviar un mensaje de texto al otro. Incluso pueden ser fantasmas durante días seguidos solo para mantener al otro nervioso, preocupándose por el estado de la relación.
Si siente que ha estado haciendo este tipo de cosas, pregúntese cuál es su objetivo final. ¿Crees que estas son acciones saludables para tomar? ¿Cómo te sentirías si tu pareja te hiciera estas cosas? Si tu amigo te dijera que esto está pasando en su relación, ¿cuál sería tu consejo?
Las personas que se respetan y quieren estar juntas no juegan este tipo de juegos. Incluso si estos comportamientos son una respuesta traumática de una relación anterior, no están bien.
Si se aman y quieren estar en una relación comprometida, entonces deberán sentarse y crear algunos límites saludables. No controlando a los; no puedes exigirle a tu pareja que deje de hablar con sus ex, por ejemplo, especialmente si todavía son buenos amigos. Pero puedes pedirles que respeten su relación contigo lo suficiente como para que no publiquen fotos semidesnudas en Instagram.
Ambos pueden establecer expectativas razonables para la comunicación. Si no viven juntos, acuerden comunicarse un par de veces al día, aunque sean solo algunos mensajes de texto. Comprometerse a respetarse mutuamente lo suficiente como para trabajar juntos como equipo.
¿Cómo llega la gente a este punto? ¿Qué provoca este tipo de luchas de poder?
Cada persona tiene una gran cantidad de problemas que necesita resolver. Algunos procesan estos problemas solos, inconscientemente, mientras que otros los procesan utilizando a otras personas por medio de representantes.
Por ejemplo, digamos que alguien tenía un historial de estar en situaciones en las que se sentía impotente. Podría haber sido un entorno familiar en el que fueron maltratados por padres autoritarios o relaciones románticas en las que fueron intimidados o abusados. Como resultado, tan pronto como pudieron salir de esa situación, podrían haber tomado la decisión consciente de que nadie volvería a tener una posición de poder sobre ellos.
Su decisión podría extenderse a nuevas relaciones personales a medida que avanzan en la vida. En lugar de comprometerse y encontrar el término medio al tratar con un socio, insistirá en salirse con la suya y ser el líder en cada situación. Podrían sentir que permitir que el otro socio “gane” socavaría su decisión de no volver a perder su poder nunca más. A pesar de que están con una pareja igual a la que aman mucho, esa necesidad subyacente de ser fuertes domina su pensamiento racional.
Alternativamente, el comportamiento controlador puede provenir de experiencias traumáticas. Digamos que alguien tuvo un padre o pareja anterior que murió inesperadamente de una afección cardíaca. Como resultado, pueden volverse sobreprotectores y controladores con su pareja actual. Insistirán en tomar decisiones sobre las opciones de comidas para que su pareja no coma alimentos potencialmente dañinos para el corazón.
Cuando se trata de cosas como el tiempo de inactividad o las vacaciones, pueden insistir en excursiones de senderismo u otras actividades físicamente exigentes para mantener sano el corazón de su pareja. Incluso podrían excederse con las decisiones de salud, insistiendo en demasiadas visitas al médico o suplementos que no son necesarios, únicamente para tranquilizarse.
Pueden sentir que tienen en mente los mejores intereses de su pareja y que “solo quieren ayudar” a mantenerlos sanos y seguros. Sus motivaciones provienen de un intenso miedo a la pérdida. Han experimentado un dolor y un trauma increíbles al perder a alguien a quien amaban mucho y harán todo lo que esté a su alcance para evitar volver a sentir ese tipo de dolor.
Es crucial entender de dónde provienen los comportamientos de alguien. Una vez que conoce la raíz de sus acciones, puede abordarlas en ese nivel. Puedes comunicar que entiendes de dónde vienen, pero luego explicar cómo te afectan sus palabras y acciones.
La comprensión mutua puede hacer maravillas absolutas para encontrar un término medio. Terminarán apoyándose unos a otros como iguales amorosos en lugar de tratar de luchar por el dominio.
Trabaja en tus fortalezas individuales.
Además de la comunicación, como se mencionó anteriormente, una de las mejores maneras de combatir las luchas de poder y garantizar la igualdad y la justicia es aprovechar los rasgos de personalidad más fuertes de cada persona para lograr su mayor efecto. Al hacerlo, no solo nutre las tendencias naturales de su pareja, sino que también crea un equilibrio armonioso.
Trate de trabajar con las fortalezas de los demás en lugar de frustrarse con ellos, y hónrelos en su lugar de poder.
Por ejemplo, uno de los socios es un hombre con una personalidad poderosa. Es posible que le encanten las actividades de escalar montañas o carreras de motos todoterreno y disfruta haciendo un buen uso de la fuerza física. Puede tener problemas en las relaciones estándar porque su instinto es conquistar en lugar de negociar. Esto no es necesariamente algo malo, pero se necesita mucha compasión y paciencia para comunicarse con esa persona para que pueda expandir su esfera de personalidad.
¿Cómo puedes apoyar su personalidad natural sin perderte a ti mismo? Trabajar con sus fortalezas. ¿Le gusta abordar y conquistar cosas? Bueno, ¿cuál es un proyecto en el que ustedes dos pueden trabajar juntos? Tal vez puedan comprar un pequeño terreno y construir juntos una cabaña de troncos estilo pionero. Deje que tome el punto con todas las cosas físicas y pregúntele cómo puede apoyarlo. Es posible que no le interese el presupuesto o los «pequeños detalles», como el mobiliario, y usted puede encargarse de ese aspecto. De esta manera, sus tareas siguen siendo iguales pero diferentes según sus habilidades individuales.
Del mismo modo, es posible que tenga una pareja que sea una planificadora meticulosa y creadora de listas. Podría ser gerente de proyectos en el trabajo y otros podrían considerarla una «fanática del control». Estas tendencias también pueden hacer que sea controladora en las relaciones y que se sienta frustrada cuando la otra pareja no está de acuerdo con lo que ella siente que es la mejor manera de hacer las cosas.
Aproveche las habilidades de ese meticuloso planificador y póngala a cargo del mantenimiento del hogar. Ella puede estar al tanto de qué comestibles y artículos para el hogar necesitan reponerse cada semana. Déle calendarios para completar todo, desde las citas con el dentista de los niños hasta cuándo comenzar con qué semillas para el jardín de este año.
Mientras tanto, puedes encargarte de las cosas que más disfrutas y cocinar y hornear si eso te hace feliz. Si ella está ordenando las semillas, tal vez usted pueda dedicarse a cultivar las verduras y hierbas con las que más le gusta cocinar.
Algunas personas abordan todos los aspectos de la vida de la misma manera, simplemente porque otros no se han tomado el tiempo de ofrecer formas alternativas de pensar o comportarse. Es posible que nunca hayan tenido la oportunidad de trabajar como parte de un «equipo» de relaciones cuyas fortalezas y habilidades personales se aprovechan al máximo.
La comunicación es clave.
Cuando pasamos mucho tiempo con alguien, a menudo olvidamos que no solo “saben” todo sobre nosotros. Se necesita tiempo para conocer a alguien, y habrá muchos detalles diferentes que surgirán a lo largo de varios años.
Por eso es tan importante aprender a comunicarse de manera efectiva. Cuando está tratando de resolver compromisos y luchas de poder, esta es una excelente oportunidad para hablar sobre lo que le hace sentir más feliz y con más poder.
También es importante discutir cómo te hacen sentir las diferentes situaciones, por ejemplo, si están provocando recuerdos de traumas pasados. Muchos de nosotros decimos y hacemos cosas por costumbre sin considerar que lo que es normal para nosotros puede ser perjudicial para otra persona.
Cuando se comunique acerca de estas cosas, use declaraciones en primera persona en lugar de algo acusatorio. Por ejemplo, «Me siento menospreciado cuando dices X», en lugar de «Me haces sentir como un idiota».
Si tu pareja hace afirmaciones acusatorias, respira hondo y trata de no tomar represalias porque te sientes herido en ese momento. Si es necesario, incluso puedes retirarte de la habitación por un rato y volver cuando te sientas más tranquilo.
Quitarte y usar habilidades de comunicación más sanas evitará que hables con ira.
Determine cómo pueden apoyarse mejor unos a otros y cómo pueden utilizar sus fortalezas individuales de la mejor manera por igual. Usted tiene las espaldas del otro; donde uno de ustedes es más fuerte, el otro podría necesitar apoyo, y viceversa. Sean los pilares del otro, del mismo tamaño y fuerza, y crearán una excelente base sobre la cual construir su asociación.
¿Aún no estás seguro de qué hacer con las luchas de poder en la relación que estás experimentando? A veces se necesita un profesional con experiencia para proporcionar el tipo de orientación específica y personalizada que un artículo de Internet no puede. Un profesional podrá ayudarlo a identificar los principales puntos conflictivos y sugerir formas de superarlos. Entonces, ¿por qué no chatear en línea con uno de los expertos de Relationship Hero que puede ayudarlo a resolver las cosas? Simplemente Presione aqui para chatear.
También te puede interesar: