Cómo respetar los límites de los demás: 4 consejos altamente efectivos

Obtén ayuda de expertos para respetar los límites de otras personas. haga clic aquí chatear en línea con alguien ahora mismo.

Los límites son una parte tan vital de tener una relación saludable.

Sorprendentemente, no escuchas a más personas hablar sobre respetar los límites de los demás cuando estás trabajando para mejorarte a ti mismo.

Sin embargo, ciertamente hay momentos en los que todos somos culpables de no respetar los límites de los demás.

Después de todo, ¿quién quiere escuchar la palabra no? Un no es un rechazo, y el rechazo puede ser difícil de recibir si lo tomas como un comentario personal.

El “no” de otra persona no es un comentario sobre lo que eres y lo que no eres. Es simplemente una declaración de «esta situación no es adecuada para mí».

Eso le informa que necesita modificar su comportamiento para estar bien o buscar satisfacer esa necesidad en otro lugar.

Los límites son muy importantes en las relaciones saludables porque ayudan a comunicar con qué se siente cómoda una persona.

No querrás que alguien se sienta incómodo o que te falten al respeto, en especial una persona con la que quieres estar cerca.

Por lo tanto, es bueno comprender qué buscar y cómo reaccionar ante los límites de otra persona.

1. Comuníquese claramente y haga preguntas.

La comunicación clara es esencial para comprender dónde están los límites de la otra persona.

Presta atención a cómo te responde en una conversación y su lenguaje corporal. ¿Son cómodos? ¿Se ven como si estuvieran cerrados? ¿Están dando razones para terminar la conversación o mudarse a otro lugar?

Si no está seguro, haga preguntas. Dales la opción de indicar su límite, para que sepas si estás invadiendo o no.

En las relaciones establecidas, es probable que la comunicación continúe a medida que los dos entren en la órbita del otro. Descubrirá dónde están los límites, pero es posible que deba aclararlos de vez en cuando.

2. Aceptar lo que la otra persona está comunicando.

Aceptar lo que la otra persona está comunicando como válido puede ser difícil si no estás acostumbrado a la situación, especialmente si es normal para ti.

Es posible que el límite no tenga sentido para usted, incluso puede sonar tonto, pero sigue siendo su límite y debe respetarse.

Si sientes que no puedes o no quieres, entonces puede ser una mejor opción separarte de la persona y pasar a otra que esté más en línea con lo que consideras aceptable.

Como ejemplo…

John creció en un hogar donde el asado y las bromas eran normales. Su familia se molestaría a la ligera como una señal de amor y respeto, pero nunca con malas intenciones.

John bromea con su nuevo amigo, Lucas, quien se ofende por las bromas. Lucas creció en un ambiente donde no había bromas, solo abusos mezquinos.

Lucas no encuentra las bromas para nada graciosas, y le enoja que este nuevo amigo sea malo con él, por lo que afirma que no aprecia ese tipo de bromas.

En la superficie, es posible que John no conozca a Lucas lo suficiente como para saber por qué no encuentra divertidas las bromas o la unión. Es posible que Lucas no conozca a John lo suficiente como para sentirse cómodo al revelarle una razón tan personal.

El enfoque correcto sería que John aceptara esa retroalimentación, se disculpara por causar cualquier ofensa y no bromeara más con Lucas. Pero eso requiere algo de inteligencia emocional por parte de John porque muchas personas pensarían que Lucas es un palo irrazonable en el barro.

John puede honrar a Lucas como persona al no juzgar los límites de Lucas, aceptar el límite y no sacar conclusiones precipitadas sobre por qué existe ese límite.

3. Respetar la autonomía de las demás personas.

A veces las personas traspasan los límites porque creen que saben más sobre la vida de la otra persona. Pueden tener un deseo genuino de proteger y ayudar, pero pueden traspasar los límites de la otra persona para hacerlo.

El problema con este enfoque, además de violar los límites personales, es que evita que la persona desarrolle habilidades y experiencias útiles que necesitará para llevar a cabo su vida.

Un gran ejemplo de este comportamiento es un padre helicóptero. Como padre, desea que su hijo esté protegido de la fealdad y la dureza de la vida. Pero es imposible proteger al niño de esa fealdad para siempre.

El padre también puede descubrir que aliena a su hijo. Al rechazar lo que el niño quiere y reemplazarlo con lo que cree que es mejor, es probable que el niño se rebele y no confíe en el padre.

Aunque es una marca de un padre bueno y amoroso querer que su hijo esté seguro y feliz, eso no siempre es posible. Van a enfrentar algunas fealdades en la vida. Pueden enfermarse, tener accidentes, lesionarse, tener malas experiencias o tener experiencias traumáticas.

Un niño necesita aprender que sus decisiones tienen consecuencias para crecer como persona y no terminar abrumado por los desafíos que enfrentará en la vida.

Eso también puede aplicarse en otras relaciones. Tal vez sea un cónyuge por el que se sienta preocupado, un padre anciano que está entrando en años y puede que no esté tan bien como antes, o un amigo que regularmente toma malas decisiones.

Tal vez quieran ayuda, y tal vez no. Y si no lo hacen, entonces debes decir que está bien y dejar que tengan su autonomía (asumiendo que no es de vida o muerte, o que la persona ya no puede cuidar de sí misma).

4. Continúa trabajando en ti mismo.

La capacidad de respetar los límites de los demás proviene de un lugar de seguridad e integridad personal.

No debes sentir la necesidad de coaccionar a otros o cruzar sus límites por cualquier motivo. No puedes controlar lo que otros harán y no harán. Ciertamente puede intentarlo, pero tarde o temprano, saldrán de debajo de ese control para buscar su propio camino.

Al respetar los límites de los demás, les demostrarás que eres una persona confiable y respetuosa. Eso abrirá las puertas para construir relaciones más sólidas con las personas con las que te relacionas bien, ¡e incluso con algunas con las que no!

Después de todo, no todos deben ser mejores amigos o súper cercanos. Tener un círculo de amigos casuales o colegas respetados es valioso a su manera.

¿Aún no estás seguro de cómo respetar los límites de los demás si tienes problemas con eso? Chatea en línea con un experto en relaciones de Relationship Hero que puede ayudarte a resolver las cosas. Simplemente Presione aqui para chatear.

También te puede interesar:

Deja un comentario