Cómo ser verdaderamente humilde y por qué vale la pena

¿Quieres ser más humilde? Estos son los mejores $14.95 que jamás gastará.
Clic aquí para saber más.

Humildad
Sustantivo
La cualidad de no estar orgulloso porque eres consciente de tus malas cualidades.

Humilde
Adjetivo
No orgulloso, o de la creencia de que eres de alguna importancia significativa.

¿Alguna vez has estado en una situación en la que algún idiota beligerante tuvo la audacia de hacerle a alguien la pregunta: «¿SABES QUIÉN SOY?»

La respuesta a esa pregunta es realmente: “Eres un ser humano que no es mayor ni menor que cualquier otra persona sobre la faz de la tierra, independientemente de lo que te hayan hecho creer”.

Hay mucho que decir sobre la humildad y por qué es importante. Aquí hay algunas razones por las que todos podríamos soportar ser un poco más humildes.

Nadie es perfecto

Ninguno de nosotros. Todos estamos en un gran viaje para aprender quiénes somos y, con suerte, dejar un legado positivo en este pequeño planeta, pero todos y cada uno de nosotros vamos a equivocarnos en algún momento. Con toda probabilidad, nos equivocaremos mucho. Cometeremos errores y lastimaremos a otras personas (a veces accidentalmente, a veces intencionalmente), y si somos decentes y no completos idiotas, nos disculparemos por hacerlo.

Reconocer el hecho de que somos seres defectuosos nos permite crecer. Las personas que tienen un sentido exagerado de su propia importancia también tienden a creer que son infalibles. Pueden ser arrogantes y negarse a creer que cualquier decisión o acción de ellos podría, de hecho, ser incorrecta. Cuando eso sucede, la persona no se permite ningún margen de maniobra para el desarrollo personal. Después de todo, si ya lo sabes todo, ¿cómo puedes aprender algo nuevo? Si ya te crees perfecto, ¿qué espacio hay para la superación personal?

Prueba este ejercicio: divide una hoja de papel en dos. En una sola pieza, escribe todas las cosas que valoras y aprecias de ti mismo. En la otra pieza, escribe todo sobre ti en lo que sepas que necesitas trabajar. Se honesto. Brutalmente, si es necesario. Puede ser que necesites dejar de sorber tu café de la mañana porque sabes que irrita a tu pareja cuando lo haces, o el hecho de que sabes muy bien que podrías ser menos abrasivo con ese compañero de trabajo que no te gusta.

Tenga en cuenta que los rasgos enumerados en ambas hojas de papel le permiten mejorar y crecer personalmente. Incluso los más grandes maestros reconocen que pueden ser mejores en lo que hacen con práctica y dedicación.

Reconocer la mortalidad nos hace más compasivos

Ninguno de nosotros sale vivo de aquí. La muerte es inevitable, y hacerse amigo de esa idea puede aliviar mucha ansiedad sobre nuestra mortalidad inminente. Cuando somos conscientes de que caminamos con la muerte a diario, reconocemos que todos somos pequeños actores en un escenario enorme: todos tenemos papeles que desempeñar, todos somos partes móviles del todo, pero no todos somos iguales (la igualdad está en el corazón de ser humildes como sugiere la definición anterior)… y dado que todos enfrentaremos la muerte en algún momento, tenemos la capacidad de ser más compasivos con los demás.

Príncipe o mendigo, celebridad o marginado social, todos y cada uno de nosotros saldremos del escenario por la izquierda y, en general, podremos mirar hacia atrás en nuestras vidas para ver qué tipo de impacto tuvimos mientras estuvimos aquí. ¿Vivimos vidas de codicia o desinterés? ¿Aprovechamos la oportunidad para ser amables o fuimos crueles porque nos divertía hacerlo?

Aquí hay algunas preguntas que debe hacerse:

  • ¿Qué tipo de legado quieres dejar?
  • Como quieres ser recordado?
  • Si fueras a morir mañana, ¿qué diría la gente de ti?

Si lleva un diario, escriba sus respuestas como un ejercicio de crecimiento espiritual. Si no le gustan las respuestas, pregúntese qué podría hacer para mejorar la forma en que lo ven los demás. Si no te gusta el legado que dejarías, ¿qué crees que puedes hacer para hacerlo más brillante?

También te puede interesar (el artículo continúa a continuación):

Aceptación sincera de los demás

Cuando somos claramente conscientes de nuestras propias deficiencias y problemas, podemos realmente apreciar a las personas en nuestras vidas que nos aguantan con una cantidad mínima de quejas. Nuestros amigos, socios, cónyuges: aquellos que no están obligados a estar en nuestras vidas, pero eligen quedarse por una razón u otra a pesar de nuestras muchas debilidades.

Cuando podemos mirarnos a nosotros mismos con una crítica honesta y reconocer los rasgos en nosotros que pueden ser desagradables para los demás, y vemos que somos amados y aceptados a pesar de (o quizás debido a) esos rasgos, podemos extender ese mismo tipo de aceptación incondicional a aquellos que nos importan.

Amar a las personas no se trata de convertirlas en copias al carbón de nosotros mismos, o cambiarlas para que su comportamiento sea más agradable para nosotros. Se trata de verlos como individuos completos, bellamente defectuosos por derecho propio, y apreciarlos tal como son.

Sus comportamientos pueden diferir de los suyos, es posible que les gusten los deportes en lugar de los reality shows, o pueden tener creencias espirituales diferentes a las suyas. Cualesquiera que sean sus diferencias, puede reconocer que ellos también han tenido tremendas experiencias de vida, han obtenido conocimiento de sus pruebas y tienen sabiduría para compartir con usted. Pueden apreciarse como individuos y sus diferencias pueden celebrarse.

¿Es esta persona de un origen cultural o religioso diferente? Discuta sus respectivas creencias y educación cultural con jovialidad y corazones abiertos. Tal vez asistir a celebraciones con la familia del otro. Tener cenas compartidas. Aprende algunas palabras en los idiomas de los demás, comenzando con «gracias».

¿Hay personas en tu vida a las que te cuesta aceptar? ¿Qué hay en ellos con lo que luchas? ¿Cómo puedes abordar esos problemas?

Gratitud

Cuando reconocemos que no se nos “debe” nada porque somos princesas hadas unicornio súper especiales, podemos estar verdaderamente agradecidos cuando las personas hacen cosas buenas por nosotros con la bondad de sus corazones. Si una persona nos obsequia con un gesto amable o nos ofrece una muestra física, es porque hemos hecho algo para dejar un efecto positivo en sus vidas y nos está honrando con algo a cambio. Eso es bastante especial, allí mismo.

Considere a un niño pequeño que hace un dibujo para alguien que le importa. El niño no posee nada de valor, pero quiere crear y dar algo en agradecimiento por una pequeña bondad… y puede notar la diferencia entre alguien que exclama oooh y aaah en voz alta cuando recibe el regalo del niño, y alguien que se toma un momento. para pensar realmente en lo que pasó en su creación, y luego ofrece un sincero «gracias».

¿Sientes sincera gratitud hacia las personas en tu vida? ¿O tomas sus acciones hacia ti con calma porque sientes que te las deben?

Muchas personas están demasiado ansiosas por criticar a los demás debido a sus fallas o fallas percibidas, pero todos y cada uno de nosotros estamos hermosamente rotos a nuestra manera y fallaremos varias veces en el transcurso de nuestras vidas. La cultura occidental parece prosperar en el schadenfreude (placer derivado de la desgracia de otro), con programas de televisión populares que enfrentan a las personas entre sí en lugar de alentar a las personas a trabajar juntas. Algunos programas ofrecen críticas y humillaciones como formas de entretenimiento, y las personas que miran dichos programas a menudo se dan la vuelta y representan ese tipo de comportamiento en su vida diaria. Menosprecian a otras personas, se burlan de los demás por sus defectos percibidos, pero ¿con qué derecho pueden hacerlo? ¿La creencia de que están por encima de todo reproche?

Tenga en cuenta que aquellos que señalan a sus inferiores no tienen ninguno.

No seas un arrogante fulano de tal; sea ​​amable cada vez que surja la oportunidad y reconozca sus errores con reconocimiento y disculpas sinceras. Puede terminar teniendo un efecto sorprendentemente positivo en la vida de otra persona, y eso se extenderá y afectará a todos los demás en su círculo.

Así es ser humilde. Ahora es tu turno. Es hora de empezar a vivir con gracia y humildad en todo lo que haces.

¿Podría esta meditación guiada ayudarte a ser una persona más humilde? Creemos que sí.

Deja un comentario