Obtenga ayuda de expertos para establecer límites emocionales en sus relaciones. haga clic aquí chatear en línea con alguien ahora mismo.
Las personas son criaturas desordenadas, incluso en los mejores momentos. La mayoría de las personas a veces encontrarán que sus problemas trascienden los límites y llegan a las personas que los rodean.
La vida es agitada y, a veces, no somos conscientes de cuánto estamos dando a los demás.
Por eso es tan importante tener límites emocionales saludables.
No es razonable esperar que otras personas sepan dónde están tus límites sin que tengas la capacidad de comunicarlos y hacerlos cumplir.
Hacer cumplir tus límites es importante, incluso con personas con las que generalmente tienes buenas relaciones. Enseñan a otras personas cómo estás dispuesto a ser tratado y con qué estás dispuesto a lidiar.
Si no haces cumplir tus límites, otras personas los cruzarán regularmente porque asumen que estás de acuerdo con eso.
Los límites emocionales saludables no solo ayudan a guiar sus relaciones personales positivas, sino que también lo protegen de lo negativo. Si eres plenamente consciente de que no estás dispuesto a lidiar con algo en particular, comunicárselo claramente a la otra persona, ¿y aún así lo hace? Bueno, entonces no tienes nada de qué sentirte mal cuando decides alejarte de esa situación que ya no te sirve.
Esos límites también te permiten ayudar mejor a las personas que te importan o a otras personas con dificultades. Sirven como defensa contra la carga emocional y la agitación de otras personas.
Es mucho más fácil entrar en un espacio problemático cuando tus límites están intactos. Es mucho más fácil dar un paso atrás y dejar esos problemas donde pertenecen.
¿Qué son los límites emocionales?
La forma más sencilla de pensar en un límite emocional es una línea clara de lo que es y no es tuyo para tratar.
Eso puede ser algo que alguien está tratando activamente de ponerte, o puede ser una situación en la que no se dan cuenta de cuánto te afectan sus acciones.
Veamos un par de ejemplos para tener una idea más clara.
Sarah recientemente salió de una mala relación en la que la engañaron. La ha hecho sentir insegura y ansiosa de que su nuevo compañero, Jacob, también la engañe. Esa ansiedad puede manifestarse cuando Sarah quiere saber constantemente dónde está Jacob, quiere mirar a través de su teléfono o husmea en sus redes sociales para buscar pistas que apunten a la infidelidad.
La ansiedad de Sarah puede ser razonable en el contexto de que aún no ha procesado ni sanado el daño que le causó su relación anterior. Aún así, no es razonable en la forma de llevar a cabo una relación. Una persona con límites saludables no permitirá que la traten de esa manera. La confianza es la base de cualquier relación, y las acciones de Sarah dictan que no confíe en su pareja.
Los límites de Jacob ayudarán a definir cómo lo trata Sara. Puede negarse a que lo revisen, dejar que inspeccionen su teléfono o configurar sus redes sociales como privadas. Puede optar por apoyar a Sarah y alentarla a obtener la ayuda adecuada para sanar de su experiencia pasada.
También puede decidir que no es su problema, que no quiere lidiar con eso y romper con ella. También puede optar por romper con ella si ella se niega a ver un problema o reconoce el problema pero no trabaja en él.
Idealmente, Jacob estaría dispuesto a ayudar y apoyar a Sarah mientras ella trabaja, pero algunas personas simplemente no quieren hacer eso, y esa es su elección.
Sarah no es una mala persona, y Jacob tampoco. Ella tiene cierta ansiedad de relación anterior que necesita corregir antes de volver a ser una pareja confiable en una relación amorosa. Los límites de Jacob están ahí para protegerlo de las intensas emociones de Sarah y viceversa.
Aunque a veces no es tan inocente. Veamos otro ejemplo donde los límites emocionales son necesarios con un padre tóxico.
La madre de Lindsey, Jennifer, es una narcisista que ha estado acosando y manipulando a las personas que la rodean para que se sometan desde que Lindsey era una niña. Lindsey ha enfrentado una parte justa de la agresión y manipulación de su madre para mantenerla fácilmente controlada. Después de un tiempo, Lindsey comienza a darse cuenta de la naturaleza de su madre y busca establecer límites emocionales saludables con ella.
Al endurecer sus límites emocionales, es menos probable que Lindsey sea víctima de la manipulación y el acoso de su madre. Lindsey entiende que los arrebatos de ira de Jennifer están ahí solo para infundir miedo y obligarla a seguir un curso de acción. Lindsey entiende que las palabras de elogio de Jennifer son huecas y solo tienen la intención de influir en ella, no de edificarla.
Una vez que Lindsey entiende cómo trabaja su madre y se niega a aceptar la ira, la falsa amabilidad o la maldad que su madre usa para manipularla, finalmente puede comprender que las acciones de su madre no estaban destinadas a ser buenas para ella. Lindsey ahora sabe que las acciones de Jennifer fueron solo para beneficiar a Jennifer.
Los límites emocionales son una clara separación entre lo que eres y lo que es el resto del mundo.
¿Cómo establecer límites emocionales saludables?
El acto de establecer límites emocionales saludables se reduce a ponerse a uno mismo en primer lugar. Eso es respetar quién eres como persona, tu identidad, qué valores tienes, qué necesidades tienes, tus metas, tus emociones y que está bien que seas tú.
Un límite emocional saludable no es una cuestión de todo o nada. Somos seres humanos. Ninguno de nosotros es perfecto. Todos tenemos espacio para crecer y mejorar. Está bien que alguien más tenga una opinión.
Un límite emocional saludable no significa que descarte automáticamente todas las opiniones disidentes. En cambio, desea recogerlo, mirarlo, considerar si tiene alguna validez y luego volver a dejarlo.
Estos límites que construyes deberían hacer que sea más fácil hacerlo. También deberían hacer que sea más fácil para ti resistir cuando otras personas están tratando de forzar su perspectiva sobre ti, como puede suceder en una relación…
“Oh, deberías ser esto” o “Oh, deberías hacer aquello” cuando en realidad, todo lo que deberías hacer es esforzarte por ser una persona más saludable de lo que eras ayer. Otras personas pueden pensar que saben lo que es mejor para ti, pero no es así. Tienes que averiguarlo por ti mismo.
Hay tantas áreas diferentes donde entran en juego los límites emocionales y un sinfín de ejemplos dentro de esas áreas. Estas áreas y ejemplos incluyen:
Tiempo: no se comprometa en exceso y no se comprometa con cosas que no quiere hacer.
Personal: no esté de acuerdo ni acepte un comportamiento que no lo respete.
Relaciones: no acepte continuamente un comportamiento malo o irrespetuoso.
Lo mejor de establecer y tener límites emocionales saludables es que mantiene alejadas a las personas que no los respetarán.
El tiempo que pierde tratando de hacer que esas malas conexiones funcionen es tiempo que gana para forjar nuevas relaciones con personas más sanas.
También es una gran cantidad de energía emocional que ya no estás derramando sin que nadie te la devuelva.
Tampoco espere que establecer límites sea un proceso sencillo o indoloro. Es probable que restablecer los límites con las personas en tu vida cause algunas discusiones y conflictos, y eso está bien. El conflicto es una parte natural de la interacción humana.
Lo que importa es cómo responden con el tiempo. Si te respetan, respetarán tu crecimiento y tu deseo de ser una persona más saludable. Puede llevar un tiempo acostumbrarse, pero al menos lo intentarán.
Si no lo intentan, bueno, entonces es hora de examinar realmente si esta es o no una relación que necesitas en tu vida.
¿Todavía no está seguro de cómo establecer límites emocionales saludables? Chatea en línea con un experto en relaciones de Relationship Hero que puede ayudarte a resolver las cosas. Simplemente Presione aqui para chatear.
También te puede interesar: