¿Te sientes un poco perdido o insatisfecho en tu vida diaria? ¿Sientes que la vida se ha convertido en un borrón de días sin sentido que se ven y se sienten iguales?
No es raro quedar atrapado en el ajetreo y el bullicio de la vida y perder de vista lo que realmente nos hace felices. Muchos de nosotros funcionamos en piloto automático, sin vivir realmente la vida con tanta alegría y sentido como deberíamos.
Si así es como te sientes, podría ser el momento de hacer un balance de tu rutina y ver cómo puedes mejorarla.
No se preocupe, hay algunas prácticas diarias simples que puede incorporar a su rutina que lo ayudarán a vivir una vida más plena.
En este artículo, vamos a explorar 15 de estas prácticas para que comiences por el camino correcto.
¡Vamos a sumergirnos!
1) Practica el autocuidado
Permítanme comenzar diciendo que una vida plena comienza con el cuidado personal.
Es bastante simple: no puedes vivir bien y de todo corazón cuando no estás bien física o mentalmente.
Por lo tanto, asegúrese de reservar tiempo para hacer algo que lo haga sentir bien, ya sea tomar un baño de burbujas, salir a correr o simplemente leer un libro. Cuando priorizas tus propias necesidades, eres más capaz de estar presente para los demás.
2) Comienza tu día con intención
La forma en que comienzas el día marca la pauta para el resto. Entonces, ¿por qué no empezar con una intención clara?
Tómese unos momentos cada mañana para reflexionar sobre lo que quiere lograr para el día. Escriba sus metas o afirmaciones y visualícese a sí mismo alcanzándolas.
Esto te ayudará a mantenerte motivado y concentrado durante todo el día.
Aquí hay algunos ejemplos de declaraciones positivas e intencionales que pueden ayudarlo a comenzar:
- Me doy permiso para ser yo mismo.
- Cada día estoy mejor y mejor.
- Hoy, mi objetivo es estar completamente presente en el momento.
3) Practica la atención plena
Así es, estar completamente presente siempre debe ser parte de tus intenciones diarias.
La atención plena no es solo un parloteo de la Nueva Era; es una práctica real que nos ayuda a permanecer anclados en el momento sin juzgar.
Para mí, es necesario, para poder disfrutar plenamente de lo que la vida me ofrece cada día. Soy una persona preocupada (o más bien, solía serlo), pero una vez que incorporé una práctica de atención plena a mi rutina diaria, me di cuenta de que podía dejar de lado mis preocupaciones.
Así que tómese unos momentos cada día para practicar la atención plena, ya sea a través de la meditación, el yoga o simplemente concentrándose en su respiración. También es perfecto para calmarte en momentos estresantes.
4) Cultiva la gratitud
Es fácil dar por sentado las cosas en nuestras vidas; a esto me refería cuando dije que a veces vamos por la vida en piloto automático.
¿Qué sucede cuando dejas de dar las cosas por sentado y comienzas a practicar la gratitud? ¿Qué sucede cuando tomas nota de cada pequeña cosa y la aprecias por lo que es?
Aquí están las buenas noticias: Una actitud de gratitud abre la puerta a una vida feliz. Eso es un hecho, ¡realmente te hace más feliz!
Si aún no te resulta natural, está bien. Puede comenzar sentándose al final del día y reflexionando sobre las cosas por las que está agradecido.
Podría escribirlos en un diario, compartirlos con un amigo o simplemente pensar en ellos en su mente. Esto te ayudará a cultivar una mentalidad positiva y encontrar alegría en las pequeñas cosas.
5) Expresar amabilidad
A medida que desarrollas una actitud de gratitud, sucede algo curioso. Te conviertes en una persona mejor y más amable.
¿Y sabes qué? Eso agrega un valor tremendo a tu vida.
Los actos de bondad no solo hacen que los demás se sientan bien, sino que también pueden aumentar nuestra propia sensación de bienestar.
Hay algo acerca de expresar bondad a los demás cada día que nos da un sentido de propósito.
Ya sea un pequeño gesto como abrirle la puerta a alguien o un acto más significativo como ser voluntario en una organización benéfica local, sentirás que tienes un impacto positivo en la vida de otra persona.
6) Deja ir los rencores
Ahora, lo bueno de practicar la bondad es que nos ablanda y nos enseña a perdonar a quienes nos han lastimado.
¿Ves cómo está todo conectado?
No es suficiente ser amable con los demás; también tenemos que ser amables con nosotros mismos.
Y eso es dejar ir los rencores: es un acto de bondad hacia ti mismo.
Cada vez que alguien me ha lastimado, me gusta pensar en el dolor y la ira que siento como una roca que debo cargar sobre mi espalda por el resto de mi vida.
No es una imagen bonita, así que tomo la decisión consciente de perdonar a esa persona y dejar ir el resentimiento que siento.
Puede que ellos no se lo merezcan, pero yo sí. Merezco vivir una vida libre de ira y negatividad.
Y tu tambien.
7) Conéctate con otros
Aquí hay otra práctica que le dará más significado a su vida: hacer conexiones con los demás.
La verdad es que, aunque podríamos decir que estamos bien estando solos, seguimos siendo criaturas sociales. La conexión con los demás es esencial para nuestro bienestar.
Investigación señala los muchos beneficios de la conexión social.
Por un lado, realmente eleva el medidor de la felicidad. También tiene un impacto en su bienestar físico: las personas con fuertes lazos sociales tienen una mejor salud y una vida más larga.
Por lo tanto, tómese un tiempo todos los días para conectarse con amigos o familiares, ya sea a través de una visita, una llamada telefónica, un mensaje de texto o un correo electrónico.
8) Conéctate con la naturaleza
Al mismo tiempo, no olvides dejarte algo de tiempo para mí. Mejor aún, pase ese precioso tiempo a solas en la naturaleza.
Pasar tiempo en la naturaleza puede ser increíblemente restaurador y estabilizador.
Sal a caminar, da un paseo por el parque o simplemente siéntate al aire libre y disfruta de la luz del sol. Respira profundamente el aire fresco y disfruta de las vistas y los sonidos de la naturaleza que te rodea.
Esto te ayudará a sentirte más conectado con el mundo que te rodea y a reducir el estrés.
Puedo dar fe de esto: cada vez que me siento estresado, salgo a dar un paseo por el parque cerca de mi casa y me siento allí por un rato, simplemente mirando a los patos hacer sus necesidades en el estanque. ¡Siempre vuelvo sintiéndome renovado y listo para abordar nuevas tareas!
9) Participar en actividades creativas
Otra idea encantadora para liberar el estrés y encontrar sentido a nuestras vidas es explorar nuestra creatividad.
Todos tenemos un lado creativo, ¿por qué no aprovecharlo?
Participar en actividades creativas como pintar, escribir o tocar música puede ser una excelente manera de expresarnos y aliviar el estrés.
Incluso si no te consideras «creativo», es posible que te sorprendas con lo que eres capaz de hacer cuando lo intentes.
¿Y sabes qué? ¡Tu cerebro te lo agradecerá! Cuando trabajas con tus manos y haces un trabajo creativo, sucede algo especial. La química de tu cerebro se alteray forjas nuevos caminos en tu cerebro.
¿No es asombroso? ¿Quién sabía que cosas como tejer o pintar podrían mantener nuestras mentes frescas y activas?
10) Aprende algo nuevo
Cuando se trata de mantener nuestras mentes alertas y comprometidas, no hay nada como mantenerse abierto a aprender cosas nuevas.
No importa la edad que tengas, nunca es demasiado tarde para aprender algo nuevo. Busque formas de desafiarse a sí mismo cada día, ya sea leyendo un libro, tomando un curso o escuchando un podcast.
Cuando te desafías a ti mismo a crecer y aprender, sentirás una sensación de satisfacción y logro.
11) Elige experiencias y relaciones sobre posesiones
Hablar de aprendizaje me lleva al siguiente punto…
Si anhelas infundir más alegría y significado a tu vida, tal vez sea hora de dejar de pensar en acumular más cosas.
Mira, a la sociedad le encanta decirnos esto: para vivir una vida feliz, necesitamos tener el último teléfono, bolso de diseñador, automóvil, etc.
Pero eso es todo acerca de la percepción. La verdadera historia es que las posesiones y las cosas materiales no equivalen realmente a la felicidad.
¿Sabes lo que hace? Nuevas experiencias y relaciones sanas.
Eso debería hacernos detenernos en la cultura consumista de la vida.
En lugar de gastar dinero en cosas que realmente no necesita, elija invertir en experiencias que le enseñen nuevas habilidades y que pueda compartir con otros.
A la larga, te encontrarás sintiéndote más realizado.
12) Sé disciplinado en tu vida personal y profesional
Ahora hablemos de algo que requiere un poco de rigor: disciplina.
Ser feliz en la vida no significa vivir un estilo de vida hedonista y lleno de placer.
Claro, ir a clubes y soltarse puede sentirse bien en el momento, pero piensa en esto: ¿se sentiría igual de bien cada vez si eso fuera todo lo que hicieras?
Esta es la verdad: los placeres de la vida se disfrutan mucho más cuando los moderas con disciplina en tu vida diaria.
Verás, ser disciplinado en tu vida personal y profesional te da un ingrediente clave para una existencia plena: poder sobre tu vida.
La disciplina lo ayuda a alcanzar sus metas, hacer lo correcto y mantener buenos hábitos que lo ayudan a crecer y tener éxito.
13) Reflexiona y aprende de tus errores
Creo que estarás de acuerdo conmigo cuando digo que uno de los mayores temores que todos tenemos es envejecer llenos de remordimientos.
No queremos mirar hacia atrás en nuestras vidas y decir: «Oh, desearía haber/no haber hecho eso».
Ahora, no quiero decir que literalmente no debas arrepentirte, eso es imposible y poco saludable. Los arrepentimientos tienen un propósito, y es ayudarnos a reevaluar nuestras vidas.
Lo que quiero decir es que hagas que esos errores cuenten: aprende algo de ellos que te ayude a medida que avanzas.
Porque si no lo hace, esos arrepentimientos podrían impedirle vivir una vida que se sienta completa y libre.
Acostúmbrate a reflexionar al final del día y ver dónde podrías haberlo hecho mejor. De esa manera, encontrará valor en todo lo que suceda en su vida, ya sea bueno o malo.
14) Vive alineado con tus valores
Otro beneficio de reflexionar es que te permite verificar si las cosas que haces y las palabras que dices están alineadas con tus valores.
Pero antes de que pueda hacer eso, primero debe definir cuáles son exactamente esos valores.
¿Es la integridad? ¿Responsabilidad? ¿Servicio a los demás?
Los valores difieren de persona a persona, pero una cosa sigue siendo cierta: cuando vivimos alineados con nuestros valores, nos sentimos más auténticos, satisfechos y realizados.
15) Celebra tus logros
¡Oye, estás viviendo la vida de la mejor manera que sabes! Todavía estás ahí afuera luchando y dando todo lo que tienes.
¡Eso merece una palmadita en la espalda, y tal vez una copa de champán o dos!
No importa cuán pequeñas sean esas victorias, asegúrese de celebrarlas. La vida no es fácil; todos tenemos nuestras propias luchas. Y cada vez que superamos uno, es motivo de celebración.
Pensamientos finales
Vivir una vida plena es algo a lo que todos aspiramos, pero puede ser difícil de lograr sin un esfuerzo constante y prácticas diarias intencionales.
Con tantas distracciones y responsabilidades en nuestras vidas, es fácil caer en un ciclo de vivir sin pensar y dejar que la vida te suceda.
Con suerte, esta lista le ha mostrado qué hábitos diarios puede hacer para tomar el control de su vida. ¡Con consistencia y atención plena, puedes comenzar a vivir con pasión y propósito!