Por qué la etiqueta de «personalidad fuerte» debe replantearse

«Fuerte» y «débil» son adjetivos que evocan una gama de diferentes imágenes mentales y sesgos, lo queramos o no.

Como ejemplo, la persona que domina las reuniones en el trabajo hablando por encima de todos los demás puede describirse como alguien que tiene una personalidad fuerte, cuando en realidad es solo un imbécil beligerante. En comparación, la persona tranquila que generalmente se guarda sus opiniones a menos que se las pidan directamente puede ganarse el desprecio por tener una personalidad débil, ya que no es tan ruidosa o asertiva como la primera.

Etiquetas como esta hacen un flaco favor a estas dos personas, por varias razones.

La fuerza no siempre es algo bueno

En primer lugar, generalmente se supone que la palabra «fuerte» es un cumplido: la fuerza es un rasgo al que la mayoría de las personas están programadas para aspirar, por lo que cuando se dice que alguien tiene una «personalidad fuerte», a menudo se considera que es una buena persona. cosa. Este tipo de pensamiento se puede establecer en la primera infancia, cuando un niño que arroja cosas y manda a otros niños provoca risas debido a la supuesta fuerza de su carácter.

Un comportamiento como ese, cuando se permite, se refuerza como culturalmente aceptable. Los extrovertidos se consideran las superestrellas del lugar de trabajo, y las acciones que pueden describirse como «ruidosas» y «mandonas» en la infancia se traducen en ser «asertivo» y «un gran líder» cuando crecen. ¿Sabes a qué lleva eso? Matones narcisistas y sociópatas que se salen con la suya tratando a otras personas como una mierda absoluta porque siempre se les ha permitido hacerlo.

El comportamiento que exhiben puede tener poco que ver con la fuerza de carácter real (rasgos como la integridad, el valor, el honor y la justicia) y más que ver con la postura y la intimidación. Es más que probable que los beligerantes en posiciones de poder hayan llegado allí gracias al nepotismo y no por méritos propios.

También es importante tener en cuenta que la etiqueta de «personalidad fuerte» se usa a menudo como una descripción despectiva cuando se usa para una mujer. Cuando se dirige a una empleada, por ejemplo, esa etiqueta podría implicar que es abrasiva, difícil y testaruda; básicamente, rasgos que son apreciados en sus pares masculinos, pero condenados cuando los exhibe.

Hay algo para pensar, ¿hmm?

Debilidad percibida

En la otra cara de la aceptabilidad cultural está la percepción de ser débil. Piense en todas las formas en que la palabra «débil» (o sus sinónimos) se usan en expresiones despectivas, lo que implica que es negativo. El “eslabón más débil” es la pieza rota más inútil de una cadena, e inevitablemente hará que todo se desmorone. Alguien que es «débil de voluntad» es percibido como una escama; careciendo de integridad y la capacidad de soportar incluso un poco de presión.

¿Qué es lo que nos haría suponer que una persona es débil, simplemente porque no habla en voz alta ni discute?

Aquellos que son silenciosos pueden muy bien ser mucho más fuertes de lo que cabría esperar. El hombre que habla en voz baja en las reuniones de negocios puede haber aprendido a hacerlo después de pasar años cuidando a un padre con Alzheimer o a un niño con retrasos severos en el desarrollo; puede haber experimentado situaciones que habrían quebrantado a otra persona, pero en cambio superó sus pruebas. con gracia y dignidad intactas. Oh, pero es amable y de voz suave, por lo que debe ser una persona mansa y débil. ¿Derecha?

De la misma manera, generalmente se supone que las mujeres tienen personalidades más débiles que los hombres porque la mayoría no se afirman tan a menudo como podrían. O deberia. (Ver ser difícil y abrasivo arriba).

Las personas que son desinteresadas y generosas en lugar de exigentes y egoístas con frecuencia se perciben como débiles, y rasgos como la compasión y la empatía a menudo se burlan. Eso dice mucho de nosotros como cultura, ¿no? En nuestra sociedad occidental moderna, el narcisismo y las tendencias sociópatas son alabados y admirados por su fuerza, mientras que la humildad y la bondad son objeto de burla.

Publicaciones relacionadas (el artículo continúa a continuación):

La fuerza y ​​la debilidad a menudo no tienen nada que ver con el comportamiento

Lo que una persona es realmente por dentro no siempre es evidente por la forma en que se comporta.

Piénselo de esta manera: los perritos ladran, aúllan y golpean los tobillos de todos los que los rodean porque tienen un complejo de inferioridad furioso y la necesidad de demostrar lo duros que son. Los Wolfhounds, en comparación, son tranquilos y silenciosos a menos que se los lleve a circunstancias extremas. No ladran ni muerden a las personas porque no sienten la necesidad de hacerlo.

Lo mismo ocurre con muchas personas: pequeños (que no deben confundirse con pequeños en un sentido físico) cabrones con astillas en los hombros a menudo se pavonean y hacen todo lo posible para intimidar a los demás con el fin de demostrar su valía. Los que están seguros de sí mismos y no son megalómanos suelen estar bastante contentos de estar callados a menos que tengan algo que decir. No son “débiles”; están contentos con quienes son y no sienten la necesidad de gruñir y adoptar posturas para demostrar su valía.

La próxima vez que piense en juzgar la personalidad de alguien como débil o fuerte, tómese un momento para sopesar realmente los criterios en los que basa sus suposiciones. Lo que observas que es verdad y lo que es realmente verdad no son necesariamente lo mismo.

Reconsideremos las etiquetas que hemos estado pegando a las personas durante demasiado tiempo y veamos si podemos encontrar descripciones que sean un poco más apropiadas.

Tal vez en lugar de hablar de una personalidad “fuerte”, podemos usar otras palabras, dependiendo de las descripciones que estemos tratando de transmitir. Si la persona es mandona de una manera menos que maravillosa, las palabras como «contundente» o «dominante» pueden ser apropiadas. Si su comportamiento es admirable, entonces «asertivo» y «convincente» funcionarían bien para describirlos.

De manera similar, en lugar de usar «débil» como adjetivo si no estamos tratando de criticar a una persona, podemos usar palabras como «amable» o «cortés» o «amable». Si estamos tratando de describir una personalidad menos que asertiva, tal vez «amable» o «aprensivo» podría ser adecuado para ellos.

Deja un comentario