«¿Puede la ansiedad causar…?» 35 síntomas físicos de la ansiedad

Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.

Habla con un terapeuta acreditado y experimentado para que te ayude a controlar tu ansiedad de una vez por todas. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno a través de BetterHelp.com.

La mayoría de las personas experimentarán ansiedad en algún momento de su vida. Por ejemplo, las palmas de las manos de alguien pueden sudar antes de conocer a una persona famosa que admiran, o su corazón puede acelerarse cuando se sientan para tomar un examen importante.

Pero la ansiedad puede manifestarse en una amplia variedad de formas diferentes. Estos pueden parecer diferentes para todos, ya que algunas personas se ven más afectadas emocionalmente, mientras que otras sienten su ansiedad físicamente. O una combinación de los dos.

Entonces, ¿cuáles son algunos síntomas físicos comunes de la ansiedad?

Es posible que se sorprenda al descubrir que hay muchos, y diferentes personas pueden experimentar una amplia variedad de ellos según el individuo. Es posible que algunos solo experimenten algunos de estos síntomas, mientras que otros podrán marcar «sí» en toda la lista.

1. Temblores o temblores.

Esto puede manifestarse en un pequeño temblor en la mano o en una experiencia de temblor en todo el cuerpo, según la gravedad de la ansiedad.

Si está lidiando con ansiedad crónica, es posible que se encuentre temblando de vez en cuando a lo largo del día. Por el contrario, si solo sientes ansiedad en determinadas situaciones, es posible que sientas un ligero temblor en el momento que se calma una vez transcurrido ese momento.

2. Escalofríos.

Es posible que sienta oleadas de escalofríos en la espalda o en el centro. A menudo, esto es un signo de fatiga suprarrenal, debido a que las glándulas suprarrenales trabajan a toda marcha debido a su respuesta de lucha o huida. Algunos describen este sentimiento como estar al lado de una ventana que se abrió repentinamente.

3. Fiebre.

Dependiendo de las respuestas hormonales que experimente una persona, es posible que sienta sobrecalentamiento o fiebre en lugar de frío. Este tipo de sensación febril a menudo se acompaña de otros síntomas relacionados en esta lista, que incluyen temblores, palpitaciones, hiperventilación y mareos.

4. Hipersensibilidad al sonido y/oa la luz.

Las personas propensas a la ansiedad suelen ser bastante sensibles a la luz y el sonido. Al igual que las personas que experimentan migrañas, es posible que las luces brillantes y los ruidos fuertes y agudos les resulten particularmente molestos o molestos.

Estar en un lugar con luces de techo parpadeantes o ruidos fuertes puede empeorar su ansiedad y desencadenar muchos de los otros síntomas de esta lista.

5. Voz temblorosa/dificultad para hablar.

Similar al temblor mencionado anteriormente, es posible que su voz tiemble o se rompa cuando se sienta ansioso. Algunas personas incluso descubren que sus gargantas se “cierran” cuando les ataca la ansiedad, por lo que tienen que aclararse la garganta repetidamente o toser para poder hablar.

En casos extremos, las personas pueden perder la voz por completo, al menos temporalmente. ¡Se quedan mudos por su propia ansiedad o pánico!

6. Mareos/desmayos.

Algunas personas sienten oleadas de desorientación asociadas con su ansiedad. Pueden tener dificultad para concentrarse y sentir que su visión está “nadando”. Todo a su alrededor puede perder el foco y se sentirán mareados o aturdidos. Esto incluso puede ir acompañado de desmayos si la ansiedad es lo suficientemente intensa.

7. Náuseas.

Es posible que haya oído hablar de personas que vomitan debido a la ansiedad, como por ejemplo, antes de una presentación en el escenario o de un evento importante de la vida, como casarse. Esto puede ser una sensación de malestar general de bajo nivel que aparece y desaparece en oleadas. Alternativamente, puede pasar de 0 a 100 y tener que correr hacia un contenedor de basura para que pueda vomitar en él.

8. Dolor de estómago.

Uno de los primeros signos de ansiedad (especialmente en los niños) es el omnipresente “dolor de barriga”. Esto tiende a ser una molestia generalizada de bajo nivel en lugar del tipo de dolor agudo y punzante que puede indicar apendicitis o cálculos biliares.

Por ejemplo, un niño que experimenta ansiedad por ir a la escuela podría decirles a sus padres que no se siente bien porque sus entrañas están dando vueltas por todos lados. Está experimentando una verdadera incomodidad ya que los niveles elevados de cortisol pueden dañar el tracto intestinal con el tiempo. Entre eso y los músculos abdominales contraídos, preparándose para los asquerosos sentimientos de estrés y ansiedad, realmente se siente horrible.

Por supuesto, esto puede sucederle a personas de todas las edades, pero si su pequeño tiene problemas estomacales con regularidad, especialmente cuando se trata de asistir a la escuela u otras funciones, es importante llegar al fondo del asunto.

Sin juego de palabras.

9. Eructos.

¿Sabías que eructar o eructar mucho es señal de ansiedad? Entre el ácido estomacal que se agita y las fluctuaciones hormonales que causan desequilibrios en el microbioma, se pueden generar muchos más gases de lo normal. Esto necesita escapar de alguna manera, y muy a menudo fluye hacia arriba para ser liberado en poderosos eructos.

10. Úlceras.

Muchos trabajadores de la salud desarrollan varias úlceras a lo largo de sus tractos digestivos. Si bien algunos de ellos pueden ser esofágicos (en la parte inferior de la garganta), la mayoría son gástricos o duodenales (en el revestimiento del estómago o en la parte superior del intestino).

La ansiedad y el estrés pueden causar una variedad de desequilibrios hormonales. Dado que nuestras hormonas regulan prácticamente todos los sistemas de nuestro cuerpo, estos desequilibrios pueden alterar los niveles de acidez estomacal.

Cuando la acidez del estómago es demasiado alta, puede escupir hacia el esófago o filtrarse a través del revestimiento del estómago hacia la parte superior del intestino, quemando (ulcerando) los tejidos allí.

11. Acidez estomacal/reflujo ácido.

La acidez estomacal va junto con las úlceras mencionadas anteriormente. A medida que el ácido del estómago viaja a áreas en las que no se supone que debe estar, puede causar acidez estomacal o problemas de reflujo ácido. Esto puede sentirse como una sensación de ardor en el pecho o en la parte superior de la espalda y también puede moverse hacia la garganta. Los antiácidos pueden aliviar el malestar, al igual que los tés de hierbas mucilaginosas como el olmo resbaladizo o el malvavisco.

12. Aumento del apetito/aumento de peso.

Muchas personas con ansiedad recurren a la comida reconfortante para aliviar los sentimientos que están experimentando. Cuando sientes que tu estómago te está royendo y estás mareado y con fiebre, un estómago lleno de comida deliciosa puede ser inmensamente reconfortante y calmante.

El problema con esto, por supuesto, es que puede causar obesidad y varios problemas de salud asociados con esa condición. Además, las personas que tienen un sobrepeso severo también tienden a sufrir ansiedad y depresión, lo que crea un círculo vicioso.

13. Disminución del apetito/pérdida de peso.

En contraste con el síntoma mencionado anteriormente, algunas personas sufren una disminución en la ingesta de alimentos en lugar de comer para sentirse cómodos.

Estas personas perderán el apetito cuando llegue la ansiedad. Tienden a sentirse fríos y temblorosos en lugar de sobrecalentados y también pueden tener palpitaciones cardíacas. Sus gargantas pueden apretarse y sentirán náuseas ante el mero pensamiento de comer cualquier cosa.

Esto puede conducir a una pérdida de peso significativa con el tiempo, lo que puede contribuir a sentirse fatigado y abrumado.

14. Una intensa necesidad de eliminar los desechos.

La ansiedad a menudo se manifiesta en micción más frecuente o diarrea. Estos también pueden aparecer rápidamente, por lo que es posible que se sienta bien en un momento pero que tenga que irse AHORA MISMO cuando lo golpee una ola de ansiedad.

Esta es la razón por la cual el síndrome del intestino irritable (SII) está fuertemente asociado con la ansiedad y el pánico: cuando aumentan los niveles de estrés, también aumenta la necesidad de correr al baño.

Esto a menudo se debe a la acumulación de cortisol que puede inducir el estrés. Se ve exacerbado por la cafeína y el calor, así que intenta dejar el café y aumentar el té de hierbas si este es un síntoma común para ti.

15. Acné y rosácea.

Esos desequilibrios hormonales que mencionamos también pueden manifestarse en brotes en la piel. Después de todo, la piel es nuestro órgano más grande y es extremadamente sensible a las fluctuaciones hormonales. La rosácea, que es un enrojecimiento de la piel, puede ser tanto causado y exacerbado por desequilibrios hormonales.

También hay una trampa 22 aquí, ya que la ansiedad y el estrés pueden causar acné y rosácea, pero esas afecciones de la piel también pueden hacer que las personas se sientan deprimidas, ansiosas y estresadas.

16. Eczema o psoriasis.

Estos problemas de la piel también son causados ​​y exacerbados por la ansiedad y el estrés. El cortisol que se libera en momentos de estrés o preocupación puede afectar los niveles de sebo (aceite) de la piel, haciendo que tu piel se comporta como si estuviera en peligro todo el tiempo.

Esto puede dar lugar a brotes de eccema o psoriasis, que se caracterizan por manchas rojas escamosas que pican en la piel. Estos pueden incluso comenzar a «llorar», lo cual es incómodo y antiestético (lo que, por supuesto, aumenta los niveles de ansiedad y estrés).

17. Opresión o dolor en el pecho.

Muchas personas van al hospital con dolor en el pecho, pensando que están teniendo un ataque al corazón cuando en realidad están experimentando un síntoma de ansiedad severa. En su mayoría, sentirán dolores punzantes en toda la caja torácica, o lo que se siente como una sensación aguda y opresiva alrededor del esternón.

Estos son comunes y tienden a remitir cuando pasa el momento de ansiedad.

Solo una nota: si su dolor de pecho se siente como si se estuviera extendiendo hacia sus hombros/brazos, y está asociado con sudoración, náuseas y vómitos, entonces definitivamente vaya a un hospital.

18. Dificultad para respirar.

Cuando se trata de un ataque de ansiedad, algunas personas pueden sentir que una banda les aprieta alrededor de la caja torácica, lo que les dificulta obtener suficiente oxígeno. ¡No hace falta decir que sentir que no pueden respirar adecuadamente puede intensificar la sensación de ansiedad y pánico que los atraviesa!

La mejor manera de superar esto es concentrarse en regular la respiración. Inhala mientras cuentas hasta cuatro, aguanta la respiración mientras cuentas hasta cuatro y luego exhala mientras cuentas hasta ocho. Repita esto hasta que la tensión se afloje y la respiración pueda reanudarse normalmente.

19. Hiperventilación.

Este síntoma es lo opuesto a la situación mencionada anteriormente. En lugar de tener dificultad para respirar, es posible que descubras que estás respirando más rápidamente. Estas serán respiraciones apretadas y superficiales en lugar de profundas a medida que su cuerpo intente obtener más oxígeno dentro de usted.

20. Aumento del ritmo cardíaco.

Si te pones ansioso por algo, es posible que sientas que tu corazón late en tu pecho. Latirá más rápidamente y también podría latir con más fuerza. Es posible que haya escuchado estos síntomas descritos como “palpitaciones del corazón” o “taquicardia” antes.

La mayoría de las veces no hay nada de qué preocuparse. Esta es la respuesta de lucha o huida de su cuerpo a una situación amenazante y es totalmente normal. A menudo se acompaña de la hiperventilación que acabamos de comentar.

Dicho esto, si los latidos de su corazón no disminuyen o si también siente dolor en el pecho, entumecimiento o náuseas, hágase un control lo antes posible.

21. Entumecimiento u hormigueo en las manos, los pies o los labios.

Cuando no llevamos suficiente oxígeno a nuestras extremidades, pueden comenzar a sentir hormigueo o entumecimiento. Por supuesto, tendemos a asustarnos cuando eso sucede porque es una sensación extraña y eso intensifica la ansiedad y el pánico.

22. Dolores de cabeza.

Mucha gente experimenta fuertes dolores de cabeza por ansiedad. A veces se caracterizan como migrañas porque comparten síntomas similares (como sensibilidad a la luz y al sonido). Sin embargo, a diferencia de las migrañas, tienden a desaparecer a medida que pasan las oleadas de ansiedad. Otras personas pueden tener dolores de cabeza por tensión alrededor de la cara al hacer una mueca o arrugar las facciones.

23. Pérdida de cabello.

¿Has oído hablar de personas que se quedan calvas por el estrés o que su cabello se vuelve blanco después de recibir una descarga? Los folículos pilosos se ven profundamente afectados por las hormonas del estrés. Como resultado, la ansiedad puede causar pérdida de cabello tanto en hombres como en mujeres. Esto generalmente se conoce como efluvio telógeno. Ocurre cuando las hormonas del estrés relacionadas con la ansiedad hacen que los folículos pilosos pasen de la “fase de crecimiento” a la “fase de reposo”. Así que no seguirán creciendo y se caerán con facilidad.

24. Dolores de muelas.

¿Te duelen los dientes, pero no tienes caries? Entonces podrías estar apretando o rechinando los dientes inconscientemente, incluso cuando no eres consciente de ello. Algunas personas hacen esto cuando están ansiosas en un intento de literalmente «reprimir» las emociones que sienten, solo para luego sentir que les duelen los dientes y las mandíbulas a causa de ello.

25. Boca seca.

Las personas que tienen miedo escénico u otros tipos de ansiedad por el desempeño a veces hablan de experimentar «boca seca». Al igual que cuando la garganta se cierra, es posible que dejen de producir saliva cuando están ansiosos y necesiten tragar agua para poder hablar correctamente.

Si esto se vuelve crónico, pueden sentir que están saboreando la comida de manera diferente, o pueden desarrollar grietas secas y dolorosas en las comisuras de la boca.

26. Calambres y espasmos musculares.

Por lo general, se deben a que los músculos se contraen en respuesta a la sensación de miedo. Más adelante, aunque es posible que ya no estés tensando activamente esos músculos en ese momento, es probable que tengan calambres o comiencen a contraerse por sí solos debido a la rigidez repentina que experimentaron antes.

27. Debilidad.

No sorprende que las personas que experimentan ansiedad regularmente terminen sintiéndose débiles. Después de todo, lidiar con oleadas de ansiedad a lo largo del día, todos los días, durante semanas o meses es básicamente el equivalente emocional de ir al gimnasio por la misma cantidad de tiempo. Tenemos un límite de energía para esparcir, y si todo se usa para evitar el pánico, entonces nos sentiremos tan débiles como gatitos.

28. Dolor generalizado e inexplicable.

¿Alguna vez has sentido que te duele todo el cuerpo? La ansiedad puede causar sensaciones de incomodidad o dolor en todo el cuerpo. Estos pueden golpear sus articulaciones y músculos, o simplemente puede sentir que le duele cada centímetro de su cuerpo.

Entre las hormonas que se vuelven locas y los músculos tensos contra las oleadas de emoción que sientes, no es sorprendente que todo duela.

Una de las mejores maneras de lidiar con este tipo de dolor es tomar baños calientes con regularidad. Si le gusta el aroma de la lavanda, agregue un poco de aceite esencial al agua de su baño. Se sabe que alivia la ansiedad y la tensión y relaja los músculos doloridos.

29. Aumento del síndrome premenstrual o síntomas de la menopausia.

Las mujeres que experimentan ansiedad frecuente a menudo tienen calambres e irritabilidad peores antes de sus ciclos menstruales. Además, las que están pasando por la menopausia a menudo tienen más sofocos y mareos que las que normalmente no son propensas a los momentos de ansiedad.

30. Disminución de la libido.

Muchas personas descubren que pierden el impulso sexual durante los períodos de gran ansiedad. Después de todo, es difícil estar de humor cuando estás temblando, sientes el pecho apretado y no te sientes del todo bien.

Esto es desafortunado en la medida en que las hormonas felices liberadas durante el sexo pueden aliviar la ansiedad y la depresiónpor lo que intentarlo a pesar de una libido baja podría ser bastante útil.

Además, los hombres pueden experimentar disfunción eréctil de eyaculación precoz. No hace falta decir que esto puede empeorar la ansiedad. La ansiedad puede haber causado esa incapacidad para estar a la altura de las circunstancias una vez, pero preocuparse de que vuelva a suceder ciertamente puede causar exactamente eso en el futuro.

31. Inquietud.

¿Recuerdas cómo la ansiedad provoca esa respuesta de lucha o huida? Esta es la adrenalina que se dispara y nos anima a patear nuestras amenazas en la cara o huir de ellas a toda velocidad.

Si no tenemos un altercado físico y la ansiedad se calma un poco, esos estallidos hormonales no se disipan en el éter. Tienen que ir a alguna parte, y eso significa que todavía están chapoteando en tus extremidades.

Esto puede conducir a una sensación de inquietud. Es posible que sienta una necesidad apremiante de caminar o correr o hacer varias series de flexiones solo para eliminar la sobrecarga de su sistema. Si no lo resuelve, es probable que tenga algo como el síndrome de piernas inquietas en el que está rebotando la rodilla inconscientemente. O te retorcerás en la cama toda la noche, sin poder dormir, volviendo loco a tu pareja o cónyuge.

32. Insomnio.

Además de retorcerse como un pez en el anzuelo, es posible que tenga muchas dificultades para dormir. Esto puede deberse en parte a una sobrecarga suprarrenal, pero también a espirales de pensamiento incontrolables.

Es difícil dormir cuando tu cerebro está a toda marcha, y si estás lidiando con pensamientos ansiosos cuando intentas relajarte por la noche, puedes experimentar palpitaciones e hiperventilación.

Esto aumentará sus niveles de oxígeno y lo despertará nuevamente. Luego, no podrá relajarse durante unas horas más, probablemente solo unos minutos antes de que suene la alarma.

33. Sudores nocturnos.

Si finalmente logras dormir un poco, es posible que te despiertes en medio de la noche empapado en sudor. Una vez más, este es un síntoma de que las hormonas del estrés salen del cuerpo cuando y como pueden.

34. Fatiga.

Ahora, dado que los síntomas de ansiedad generalmente vienen en oleadas y grupos, pueden ser absolutamente agotadores de manejar. Cuando y si agrega inquietud nocturna e insomnio a la mezcla, la persona ansiosa nunca tiene la oportunidad de descansar y reponerse adecuadamente.

Esto puede hacer que se sientan completamente destrozados, perpetuamente con un déficit energético.

35. Enfermedad frecuente.

¿Sabes lo que sucede cuando te agotas por falta de sueño? Su sistema inmunológico recibe un golpe masivo y es más probable que se enferme. Agregue a eso el hecho de que la ansiedad debilita el sistema inmunologico y no solo es más probable que se enferme, sino que le llevará más tiempo recuperarse de la enfermedad.

Lo más probable es que también parezcas captar algo nuevo justo cuando estás superando el último combate. Algunas de las dolencias más comunes que pueden afectar a las personas ansiosas son los dolores de garganta, las infecciones de los senos paranasales y los problemas de las vías respiratorias superiores.

*

Si experimenta una amplia variedad de estos síntomas, es una buena idea hablar con su proveedor de atención médica sobre ellos. Un buen terapeuta puede ayudarlo con la terapia cognitiva conductual u otras habilidades de afrontamiento que puede usar para calmarse y ponerse a tierra cuando la ansiedad ataca.

Alternativamente, puede haber medicamentos que puedan beneficiarlo al ayudarlo a reducir su ansiedad o equilibrar sus hormonas. Estos pueden ser a base de hierbas o farmacéuticos según sus preferencias personales, así como lo que le recomiende su proveedor de atención.

En última instancia, llegar a la raíz de lo que está causando su ansiedad generalmente puede ofrecerle las mejores opciones para controlarla.

¿Quieres superar tu ansiedad pero no sabes cómo? Hable hoy con un terapeuta que pueda guiarlo a través del proceso. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno de los terapeutas experimentados en BetterHelp.com.

También te puede interesar:

Deja un comentario