¿Puede la gente cambiar?
Sí pueden.
¿Cambiará la gente?
Bueno, esa es una pregunta completamente diferente.
La necesidad de cambio a menudo proviene de alguna revelación personal de que la forma en que una persona lleva su vida ya no le sirve.
El catalizador del cambio suele ser algo profundamente emocional. Es algo que debe ser lo suficientemente fuerte como para sacudir la forma en que perciben su realidad, provocar la autorreflexión e inspirar la acción para realizar un cambio significativo.
La capacidad de aceptar que uno necesita cambiar es un gran paso en el camino de la recuperación. Y no estamos hablando simplemente de reconocer que se necesita hacer un cambio. Es fácil reconocer un problema y luego no hacer nada al respecto.
De lo que estamos hablando es de aceptación. Aceptar que este comportamiento está empeorando mi vida, afectando negativamente a otras personas y causando problemas.
¿Qué hace que una persona acepte que necesita cambiar?
No hay una sola respuesta que realmente encaje, porque los seres humanos son criaturas desordenadas y emocionales.
Uno de los catalizadores más significativos para el cambio es sentir las repercusiones del comportamiento nocivo, autodestructivo o tóxico de uno. Eso generalmente sucede cuando las personas que lo rodean tienen límites saludables.
Por lo general, la persona experimentará algún tipo de resultado negativo o repercusiones debido a su comportamiento.
Considere el siguiente ejemplo.
Sarah se automedica con alcohol para sus problemas de salud mental porque no cree que necesite ayuda. Al principio, solo necesitaba un poco aquí y allá para ayudarla a superar los momentos difíciles.
Lo que Sarah sabe, pero ignora, es que el alcohol es un depresivo y puede empeorar la enfermedad mental.
Lo que ella realmente no acepta es que el trastorno por abuso de sustancias y el alcoholismo son enfermedades mentales en sí mismas. Y ella está creando eso en sí misma al usar el alcohol como mecanismo de supervivencia.
Después de un tiempo, comienza a mostrarse. Sarah necesita alcohol para funcionar. Ella tiene alcohol escondido en la casa. Tiene una botella guardada en el cajón de su escritorio en el trabajo, ya sabes, para cuando necesita quitarse el borde.
Se desangra en sus relaciones personales. No se puede confiar en que recoja a los niños porque empezó a beber cuando salía del trabajo y no puede conducir. Ella gasta el dinero que su familia realmente no tiene en beber porque le permite escapar de los problemas en su mente y el estrés de la vida. Sarah es impredecible y desagradable mientras bebe.
Nada de esto es un problema durante mucho tiempo. La pareja de Sarah la ama y no quiere verla miserable, inestable o molesta, así que no habla de eso. El compañero de Sarah es un facilitador, hasta que deja de serlo.
El socio eventualmente se cansa de que Sarah sea poco confiable, volátil y borracha. Entonces, comienzan a trazar límites y a pelear con Sarah por su forma de beber.
Tal vez Sarah finalmente se da cuenta de que hay un problema y busca ayuda. O tal vez Sarah lo rechace y piense que la pareja es el problema.
Tal vez Sarah no lo acepte hasta treinta años después, cuando recuerde su vida de relaciones rotas, oportunidades perdidas y felicidad perdida porque no podía aceptar que necesitaba cambiar.
¿Por qué la gente no cambia cuando claramente hay un problema real?
Hay muchas razones por las que la gente no cambia.
Tienes personas, narcisistas y sociópatas, que son incapaces de reflexionar sobre sí mismos o de asumir la responsabilidad de sus acciones. No cambian porque no sienten que necesitan cambiar.
Todos los demás son el problema. Es tu culpa por sentirte herido, o no gustarte su acción, o no hacer lo que dijo que hiciera, o no estar de acuerdo con la forma en que vive su vida.
Se niegan a detenerse y tomarse un momento para pensarlo porque ya saben que tienen razón. Entonces, ¿por qué deberían molestarse?
Luego tienes personas que no quieren cambiar porque el cambio da miedo. El cambio es algo desconocido en el que estás entrando sin tener idea de cómo irán las cosas.
Tal vez puso todo el trabajo para hacer el cambio y el resultado no es el que esperaba. Quizás esperabas más; tal vez no esperabas nada en absoluto. De cualquier manera, es difícil imaginar cómo su vida será diferente una vez que haya emprendido el camino del cambio.
La complacencia también sofoca el cambio. Quizás la persona esté completamente satisfecha con su vida. Tal vez no vean la necesidad de cambiar porque ya están haciendo todo lo que quieren hacer y sus necesidades están satisfechas.
Eso les da la libertad de racionalizar cualquier necesidad de cambio. Pensando en el ejemplo anterior, Sarah podría racionalizar fácilmente su alcoholismo y sus problemas si mantiene un trabajo regular. “Nunca falto al trabajo. Estoy cumpliendo con la mayoría de mis responsabilidades. ¿Entonces, cuál es el problema?»
Y algunas personas no cambian porque no sienten que tienen el poder o la capacidad de cambiar. Este es el tipo de razonamiento que se ve en las personas que son sobrevivientes de abuso doméstico o infantil a quienes se les ha derrumbado la autoestima.
Una persona que piensa que es incapaz o que no vale la pena puede que no intente cambiar porque le han hecho creer que simplemente no es lo suficientemente competente. Esta es una mentira que los abusadores quieren que sus víctimas crean para poder controlarlas.
La realidad es que cualquiera puede lograr mucho si está dispuesto a trabajar en ello, aceptar los fracasos como parte del proceso de aprendizaje y volver a intentarlo con lo que ha aprendido.
¿Cómo puedo alentar e inspirar el cambio?
El acto de alentar e inspirar el cambio es complicado. La gente odia que le digan qué hacer y cómo hacerlo.
Irrumpir en el negocio de otra persona y decirle cómo vivir su vida por lo general se encontrará con conflicto y hostilidad. Eso generalmente pone a la otra persona a la defensiva, y no escuchará porque estará más concentrada en defenderse.
Lo que tiende a funcionar mejor es tener tus propios límites sanos y sólidos y hacerlos cumplir. Inspirar a través del aliento. Mucha gente necesita que se le recuerde que son capaces y dignos, y que tienen más poder del que creen.
Desafortunadamente, trazar y hacer cumplir los límites puede causar conflictos. También podría significar el final de una relación o amistad si las acciones de la persona te están causando daño a ti y a tu vida. Esa es solo una realidad desafortunada que todos debemos aceptar.
Y para la persona que necesita cambiar, esa lamentable realidad puede ser el catalizador que requiere para finalmente aceptar sus problemas y actuar. Puede ser el mayor acto de bondad que les puedas dar.
¿Cómo puedo saber si alguien ha cambiado?
Marcas tus límites, te alejas de tu ser querido destructivo y, finalmente, regresan y te dicen que han cambiado.
¿Cómo sabes si realmente han cambiado o simplemente están tratando de volver a estar en tu favor? Esta pregunta tiene una respuesta sorprendentemente fácil.
Solo pregúntales qué hicieron para cambiar. Si responde algo como “Oh, acabo de tomar una decisión y lo hice”, probablemente no esté siendo honesto. Es posible, pero es improbable.
Cambiar hábitos poco saludables y destructivos es difícil y desafiante. Requiere mucho trabajo, autoexamen, cambiar viejos hábitos, desarrollar nuevos hábitos.
La gente rara vez descubre cómo hacer todo esto por su cuenta. Por lo general, requerirán apoyo adicional, un consejero, un mentor, libros, cualquier medio para desaprender sus viejos hábitos y reemplazarlos por otros nuevos.
Y lleva tiempo. Puede llevar meses o años deshacer años de hábitos tóxicos y destructivos. No es algo que se pueda resolver en un chasquido de dedos.
Realmente quieres escuchar cualquier tipo de respuesta profunda o compleja. Eso suele ser una buena señal de que están diciendo la verdad.
El crecimiento y el cambio personal suelen ser procesos largos y dolorosos. La buena noticia es que el cambio es muy posible para las personas que están comprometidas con el cambio, dispuestas a trabajar y enfrentar lo desconocido.
También te puede interesar: