Divulgación: esta página contiene enlaces de afiliados para seleccionar socios. Recibimos una comisión si elige realizar una compra después de hacer clic en ellos.
Habla con un terapeuta acreditado y con experiencia para que te ayude a superar tu necesidad de agradar a todo el mundo. Simplemente haga clic aquí para conectarse con uno a través de BetterHelp.com.
No hay nada de malo en querer agradar a la gente. Ese deseo es una parte natural de nuestras necesidades sociales y emocionales. Ser querido por la gente significa que hay menos posibilidades de hostilidad o conflicto, lo que pocas personas quieren.
Sin embargo, llega un punto en el que el deseo de querer agradar a todo el mundo se vuelve dañino.
A las personas que sienten la necesidad de ser del agrado de todos les puede resultar mucho más difícil conectarse y construir relaciones de calidad. Esto se debe a que el deseo o la necesidad de ser del agrado de todos presenta algunos obstáculos importantes que pueden no ser evidentes a primera vista.
Echemos un vistazo a esos obstáculos antes de explorar esta necesidad de gustar con más detalle.
¿Por qué es malo querer gustarles a todos?
Una buena relación o amistad se construye sobre una base de confianza. Las personas que necesitan ser del agrado de todos a menudo no son dignas de confianza.
«¡Pero espera! ¡No soy de fiar! Soy honesto. ¡Intento hacer las cosas correctas!”.
Probablemente. La mayoría de la gente no quiere hacer cosas malas.
El problema es que las personas que quieren ser del agrado de todos pueden no mostrar su personalidad completa. En cambio, pueden hacer cosas como permitir que los traten mal para que puedan ser aceptados por la persona que no los quiere.
Es posible que no sean del todo honestos acerca de sus sentimientos, intereses y quiénes son en realidad para permitir que otra persona los conozca. Incluso pueden actuar como una persona totalmente diferente dependiendo de sus amigos.
Además, le estás diciendo subliminalmente a tus amigos actuales que no pueden confiar en ti para tener una opinión honesta. Si necesitan honestidad pura, no eres la persona a la que acudirán porque saben que solo los vas a apaciguar. Los amigos necesitan poder confiar el uno en el otro.
Esto también puede ser un problema con las personas que son «vampiros emocionales». Solo quieren que alguien les diga lo increíbles que son sin volver a poner nada en la relación. Estas personas se quejarán constantemente, descargarán su carga emocional sobre usted, lo usarán como su terapeuta personal y no le brindarán un apoyo significativo a cambio.
Querer gustarle a todos también le impide formar relaciones saludables y vínculos emocionales. Una persona emocionalmente saludable con buenos límites no va a tolerar tanto. En cambio, es posible que simplemente observen la situación, determinen que no eres confiable y se distancien de ti para evitar cualquier drama.
El deseo o la necesidad de agradar a todos también puede empeorar la salud mental. Es posible que te encuentres experimentando más estrés, ansiedad o depresión cuando sientas que no le agradas a otras personas. Esos sentimientos pueden girar fácilmente si piensas continuamente por qué no le gustas a la otra persona y cómo puedes ganarte su favor.
¿Cómo puedo saber si mi deseo de gustar no es saludable?
La salud mental y emocional de todos es diferente. Hay diferentes niveles de necesidades donde una persona se sentirá satisfecha mientras que otra necesita más.
En términos generales, usted quiere ver cuán dramáticamente le afecta el problema. ¿Interfiere con su capacidad de conducir su vida? ¿Empeora su salud mental o emocional? ¿Reduce su calidad de vida y felicidad?
Querrás buscar cosas como:
1. Renuencia a ir contra la corriente o destacarse.
Las personas que quieren ser del agrado de todos hacen todo lo posible por encajar. No quieren causar olas ni problemas. Muy a menudo, se permitirán que los traten mal para encajar. También pueden moderar su personalidad o poner al grupo en primer lugar, incluso si eso sería perjudicial para ellos. Es posible que eviten poner sus propios talentos y habilidades al frente para no molestar a nadie más.
2. La voluntad de hacer casi cualquier cosa, incluso si está mal o es peligroso.
El deseo de ser querido por todos puede anular su propia moral o creencias personales. Es posible que te encuentres dispuesto a hacer cosas que no quieres hacer, saber que están mal o involucrarte en un comportamiento peligroso para ser aceptado. Puede dejar de lado su propia brújula moral para sentirse como si fuera un amigo o parte del grupo. El problema es que un verdadero amigo no te pediría que comprometas tu moral.
3. Buscar evitar la desaprobación de otras personas.
Es posible que te encuentres haciendo un esfuerzo por no hacer cosas que causarían la desaprobación de los demás. Esto puede parecer como complacer a la gente, adherirse a estándares sociales que no son adecuados para usted o hacer demasiado por las personas que no lo aprecian. Es posible que busque evitar conflictos con otras personas, particularmente con personas cercanas, porque puede sentir que lo rechazarán.
4. Fijarte en personas que no te agradan.
Cuando no le gustas a una persona, se convierte en un problema tan grave para ti que te obsesionas con él. Es posible que te sientas impulsado a comprender por qué, para que puedas solucionarlo y ser del agrado de la persona. Desafortunadamente, este tipo de pensamiento y su comportamiento pueden ser problemáticos. Si a una persona no le gustas, probablemente no te quiera cerca. Y si estás tratando de ganarte el favor de la persona fijándote en ella y en lo que no le gusta, probablemente solo vas a causar más conflictos.
5. Complacer a la gente en perjuicio propio.
¿Te cuesta decirle que no a la gente? ¿Siempre te ofreces como voluntario para todo, incluso si tu agenda está llena o no quieres? ¿Te esfuerzas al máximo por alguien y luego descubres que nadie está ahí para ti cuando lo necesitas? Está bien querer ayudar a la gente o hacer felices a los demás. Sin embargo, eso se convierte en un problema cuando sacrificas tu propia salud mental y emocional para que estén complacidos contigo.
Lo importante a tener en cuenta es que estas cosas dañan tu bienestar mental o emocional. Es perfectamente saludable querer gustar, hacer cosas por otras personas, brindar apoyo emocional o incluso correr algunos riesgos. Sin embargo, estos comportamientos cruzan a un territorio poco saludable cuando se convierten en una fuente de angustia o impactan negativamente en su capacidad para conducir su vida.
¿Por qué siento que necesito ser querido por todos?
A pocas personas les gusta que las critiquen. No se siente bien que otras personas piensen mal de ti o te critiquen. Es fácil tomar las críticas negativas y convertirlas en la percepción de que no le gustas a una persona. Sin embargo, ese no es siempre el caso. A veces la honestidad duele porque a veces hacemos las cosas mal y necesitamos saber la verdad.
Por lo general, una persona se quitará de encima esa crítica o disgusto y simplemente seguirá adelante. Pero supongamos que experimenta incomodidad, ansiedad, depresión u otros sentimientos negativos persistentes debido a la percepción de que no le gusta a alguien. En ese caso, es probable que haya una razón para ello.
Esas razones pueden incluir, pero no se limitan a:
1. Traumatismos.
La necesidad de ser querido puede estar relacionada con un trauma pasado, ya sea adulto o infantil. Congraciarse con otras personas puede ser un mecanismo defensivo para evitar conflictos, ansiedad o estrés por un trauma. Esto no suele ser una elección consciente que se está haciendo. Es más un patrón sutil de comportamiento del que quizás no te des cuenta hasta que realmente examines por qué estás haciendo lo que estás haciendo.
Esta necesidad de ser del agrado de todos también puede provenir de problemas de apego infantil con los padres. Los padres que niegan el amor y el afecto y obligan a sus hijos a ganárselos les enseñan al niño que necesita buscar aprobación para ser amado. Y ese tipo de comportamiento puede continuar hasta la edad adulta.
2. Trastorno de Ansiedad Social.
Las situaciones y relaciones sociales son siempre un desafío para las personas con Trastorno de Ansiedad Social. Las personas que experimentan ansiedad social a menudo temen ser juzgadas por otras personas. También pueden tener dificultades con las personas en entornos sociales generales, la escuela o el trabajo. Sin embargo, su deseo de agradar a todos es una forma de suavizar las perturbaciones que surgen al experimentar ansiedad.
3. Puede conectar su autoestima con un lugar de control externo.
El lugar de control es una frase que se refiere a cómo una persona siente que se dirige su vida.
Una persona con un locus de control interno normalmente sentirá que está a cargo de su propio destino. Todo se reduce al trabajo que hacen con sus propias manos, el esfuerzo que ponen y los resultados que obtienen.
Por otro lado, las personas con un locus externo suelen sentir que tienen poco control sobre su propio destino. Sienten que fuerzas externas guían su vida más que ellos mismos.
Las personas con un locus de control externo a menudo miran a otras personas en busca de validación y aprobación para que les digan que están haciendo lo correcto. Y aunque eso está bien a veces, no es tan bueno cuando la multitud no está haciendo lo correcto o estás buscando la aprobación de personas malas.
4. Dependencia de otros para el apoyo emocional.
Es perfectamente normal y está bien apoyarse en sus amigos, familiares o grupo de apoyo cuando está pasando por un momento difícil. No hay nada de malo en eso.
Sin embargo, hay una línea que separa el apoyo saludable del no saludable. Ninguna persona debería depender de su red de apoyo todo el tiempo o para asuntos triviales.
A primera vista, puede parecer que esto no podría ser un problema. Si tienes un problema menor, lo discutes con un amigo y, con suerte, sigues adelante.
El problema es que cada vez que te apoyas en alguien de esa manera, es como si estuvieras retirando un poco de dinero de tu cuenta bancaria. Cuanto más lo haces, más te retiras. Cuanto más retire, antes se quedará sin dinero. Por lo tanto, no solo debe realizar depósitos regulares en la cuenta, sino que también debe tener en cuenta cuánto dinero está retirando.
Las personas que buscan la validación y la aprobación de sus amigos y familiares constantemente realizan retiros en su cuenta. Tarde o temprano, la red de apoyo desaparece porque no se tiene la fuerza emocional, el bienestar o las ganas de continuar con ella.
Esta es también una razón por la que es importante contar con apoyo profesional cuando se está trabajando en este tipo de cosas.
5. Baja autoestima.
Una persona con baja autoestima y un sentido de baja autoestima tenderá naturalmente a querer agradar a otras personas. Esa validación externa les ayuda a llenar un vacío que no pueden llenar por sí mismos.
Amarse y valorarse a uno mismo hace que sea mucho más fácil aceptar que las opiniones de los demás no importan mucho.
¿Cómo dejo de querer gustarles a todos?
Con toda probabilidad, este es un problema que querrá abordar con un consejero de salud mental capacitado. Este problema no es algo que surge de la nada sin motivo alguno. La necesidad de agradar es a menudo un síntoma de un problema más profundo que debe abordarse. Arreglar ese problema hará que sea más fácil arreglar este.
Realmente recomendamos que busque la ayuda profesional de uno de los terapeutas de BetterHelp.com, ya que la terapia profesional puede ser muy eficaz para ayudarlo a abordar los pensamientos y comportamientos que surgen de la necesidad de agradar.
Dicho esto, hay algunas cosas que puede hacer para guiarse en una mejor dirección.
1. Identifique sus comportamientos de búsqueda de aprobación.
Desea buscar las diferentes cosas que hace para obtener la aprobación de otras personas. Una vez que esté al tanto de estas cosas, puede hacer un esfuerzo para interrumpirlas y cambiar su curso de acción.
En lugar de buscar aprobación, puede optar por sentarse en silencio con la incomodidad y ganar algo de resiliencia hacia ella. Ningún cambio significativo o crecimiento ocurre sin molestias.
2. Mejora tu amor propio.
Muchas personas que buscan la validación y aprobación de los demás lo hacen porque no tienen una buena opinión de sí mismos. Nutrir y hacer crecer tu amor propio y tu autoestima puede reducir tu necesidad externa de aprobación.
No necesitas que otras personas te digan que eres lo suficientemente bueno si les gustas. Ya sabes que eres lo suficientemente bueno, y su opinión es irrelevante.
Practica un monólogo interior más amable contigo mismo. Evita insultarte a ti mismo. Y si no puedes ser positivo, trata de no ser negativo. Hay un montón de puntos medios neutrales entre los dos.
3. Reduce tu tiempo en las redes sociales.
Las redes sociales son esencialmente una rueda de ardilla para buscar la aprobación de otras personas. ¡Tienes que conseguir esos Me gusta! ¡Muéstrales a todos lo grandiosa que es tu vida! ¡Consigue esas acciones! ¡Súmate a la última tendencia!
Desafortunadamente, las redes sociales se sumergen regularmente en las partes nocivas de la validación externa como una elección consciente. Muchas de esas empresas han contratado a psicólogos para desarrollar un producto que aprovecha los circuitos de retroalimentación en su cerebro. No seas parte de eso.
4. Desarrolla tu brújula interna.
Actuar con honestidad, honradez e integridad es una parte importante de ser feliz con uno mismo. Es difícil sentirse bien consigo mismo cuando se hacen cosas que no se alinean con su brújula moral.
Pero para alinearte con tu brújula moral, debes comprender realmente lo que valoras y por qué lo valoras.
Tómate un tiempo para pensar en las cosas que son importantes para ti. ¿Qué te importa que te sientas lo suficientemente fuerte como para tomar una posición? ¿Puedes ser honesto acerca de esas cosas incluso si no es algo popular? Por supuesto, definitivamente habrá momentos en los que no lo será.
5. Acepte el desacuerdo.
Las personas estarán en desacuerdo entre sí de vez en cuando. No hay absolutamente nada de malo en esto. Es algo bueno porque todos tenemos diferentes experiencias de vida, lo que nos da diferentes perspectivas.
Puedes estar en desacuerdo con alguien y seguir estando cerca de él siempre que no sea un tema que viole tus creencias fundamentales o tu brújula moral. Pero si eres una persona honesta, no puedes juntarte con personas deshonestas y esperar que las cosas estén bien, especialmente si estás tratando de obtener la aprobación de esas personas.
Está bien estar en desacuerdo siempre y cuando te respetes a ti mismo y a los demás.
6. Busque comentarios críticos de personas en las que confíe.
Busque comentarios críticos sobre algo que está tratando de lograr o un proyecto que está haciendo. No lo busques en ti mismo. La frase clave en esta declaración es «personas en las que confías» porque algunas personas aceptarán este tipo de solicitud para atacarte personalmente. Es posible que no tengas personas amables a tu alrededor que quieran ayudarte a desarrollarte.
Dedique una buena cantidad de tiempo a considerar realmente a la persona a la que le pedirá esta retroalimentación. Este tipo de ejercicio generalmente ayudará a la persona a ver que una crítica constructiva o un desacuerdo no es el fin del mundo.
7. Permítete estar en desacuerdo con las personas que te gustan.
A veces, las personas que te importan harán cosas con las que quizás no estés de acuerdo. Ponte de pie y diles que no estás de acuerdo con su opinión, elecciones o acciones.
Ahora, esto es para lo que quieres estar preparado. Suponga que no tenía buenos límites antes. En ese caso, es posible que encuentre muchas reacciones negativas y que la gente se distancie de usted cuando deje de ser tan obediente.
Ésto es una cosa buena. Quiere sacar de su vida a las personas que no lo apoyan, no lo comprenden o no están dispuestos a escucharlo.
8. Date cuenta de que las opiniones de otras personas no son de tu incumbencia.
Lo interesante de las opiniones es que a menudo reflejan la mentalidad de la persona. Entonces, por ejemplo, si tiene un amigo positivo, a menudo puede tener opiniones y percepciones positivas sobre el mundo. Las personas enojadas tienen opiniones y percepciones más enojadas y negativas. Las personas tristes tienen opiniones y percepciones negativas.
Puede que no seas tú el problema si no le gustas a alguien. Es posible que simplemente les esté pasando algo que esté coloreando su percepción.
Por otro lado, podría ser simplemente que no les gustas. Ellos son libres de creer lo que quieran, y tú eres libre de no preocuparte por eso.
“Puedes ser el melocotón más maduro y jugoso del árbol, pero a algunas personas no les gustan los melocotones”.
9. Acepta tu yo auténtico.
¿Qué es un “yo auténtico”? Es la persona enterrada debajo de las expectativas de otras personas, la sociedad y cualquier otro sistema de creencias que te dice que debes ser alguien que no eres.
Hay tantas reglas y presiones que se le imponen al individuo para que se conforme y no haga olas. Esta es una forma terrible de existir si tienes más en tu alma que eso. Es difícil abrazar y vivir tu ser auténtico. Puede causar algunas olas. Eso está bien, sin embargo. Y errar por el lado de su seguridad personal.
Abrazar su yo auténtico para vivir el tipo de vida que se supone para usted le permitirá crear conexiones reales y profundas con otras personas. Ser honesto con el mundo sobre lo que hay en tu corazón y alma alivia la carga de controlar las narrativas, censurar la información y tratar de controlar las percepciones de los demás. Que tengan sus opiniones. No son relevantes para usted o su vida.
¿Aún no estás seguro de por qué quieres gustarles a todos o cómo detenerte? Hablar con alguien realmente puede ayudarte a manejar cualquier cosa que la vida te depare. Es una excelente manera de sacar sus pensamientos y preocupaciones de su cabeza para que pueda resolverlos.
Realmente le recomendamos que hable con un terapeuta en lugar de un amigo o familiar. ¿Por qué? Porque están capacitados para ayudar a las personas en situaciones como la tuya. Pueden ayudarlo a cambiar gradualmente su forma de pensar y su comportamiento hacia algo un poco más saludable.
Un buen lugar para obtener ayuda profesional es el sitio web BetterHelp.com: aquí podrá conectarse con un terapeuta por teléfono, video o mensaje instantáneo.
Si bien puede tratar de resolver esto usted mismo, puede ser un problema mayor que el que puede abordar la autoayuda. Y si está afectando su bienestar mental, sus relaciones o su vida en general, es algo importante que debe resolverse.
Demasiadas personas intentan salir del paso y hacer todo lo posible para superar los problemas que realmente nunca logran resolver. Si es posible en sus circunstancias, la terapia es 100% el mejor camino a seguir.
Haga clic aquí si desea obtener más información sobre el servicio que brinda BetterHelp.com y el proceso para comenzar.
Ya has dado el primer paso con solo buscar y leer este artículo. Lo peor que puedes hacer ahora mismo es nada. Lo mejor es hablar con un terapeuta. Lo siguiente mejor es implementar todo lo que ha aprendido en este artículo usted mismo. La decisión es tuya.
También te puede interesar: